A puro pulso y ayudándose entre familiares y vecinos han estado desde la madrugada del martes los residentes de los sectores afectados por el paso de un tornado en Penco. La urgencia de reparar sus techumbres y pasar el sistema frontal que se anunciaba para hoy y hasta el sábado, hizo que se pusieran rápidamente manos a la obra.
Así lo hizo, por ejemplo, Álvaro Avendaño, cuya vivienda en calle San Vicente perdió por completo el techo. "De inmediato empezamos a limpiar y a reconstruir un poco el techo, porque nos preocupan las lluvias que se vienen ahora. Recibimos ayuda desde la municipalidad con algunas planchas, palos, y con la ayuda de un vecino que es maestro, pudimos levantar el techo", contó, poniendo el hombro al drama desatado por el fenómeno.
"Nos hemos apoyado entre todos, porque pasa que puede faltar un palito, un trozo de plancha, entonces ahí el maestro de al lado te ayuda, estamos todos en la misma, sin desmerecer la ayuda que nos han brindado las autoridades, eso hay que reconocerlo", agregó.
Como él, la mayoría de las 40 familias que se vieron afectadas por el tornado le han puesto el hombro al trabajo de reconstrucción, al menos, para "salir del paso" en estos días, a la espera de que puedan realizar un trabajo estructural definitivo. "En el municipio se acercaron a las familias, se hizo un catastro y se entregó ayuda a las familias para que pudieran cubrir sus casas, el principal problema se produjo en el sector Membrillar y calle San Vicente", comentó Ruth Rubilar, presidenta de la Junta de Vecinos de Playa Negra.
Acción
Las horas posteriores al paso de los fuertes vientos comenzó de inmediato un trabajo para apoyar a las familias, dada la urgencia para dar una solución, al menos transitoria, para hacer frente a las lluvias que se vienen en estos días."Ayer (martes) ya se estaban aplicando las fichas Fibe y se estaban entregando las ayudas de emergencia, lo que fue destacado por los vecinos, la pronta entrega de la ayuda, estuvo la delegada presidencial Daniela Dresdner, y hay un compromiso que la transferencia de recursos, para que las familias puedan adquirir enseres y materiales de construcción, pueda estar disponible entre el sábado y lunes", comentó la concejala María Carolina Inostroza, quien hizo hincapié en otro punto de preocupación de los vecinos, como es la falta de mano de obra para hacer reparaciones más complejas en las viviendas dañadas.
"Es lo que nos han manifestado los vecinos, pues si bien el municipio entregó rápidamente la ayuda de emergencia, es decir, planchas, nylon, lo que ha complicado es la falta de mano de obra, pues incluso acá hay muchos adultos mayores, y tampoco puede ser que cualquier persona puede subirse y tratar de arreglar un techo de buena forma", agregó la edil.
El alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, comentó sobre este punto que "el 70% de las familias afectadas cuenta, ya sea en su grupo familiar o con vecinos, con mano de obra para terminar esos trabajos. No obstante hay un porcentaje que ha sido más difícil conseguirla. En reunión con la delegada, nos pidió que pidiéramos apoyo económico para contratar maestros. Son trámites que tardan un par de días, los recursos para contratar maestros van a estar, pero lo otro es encontrar a los maestros, pero lo importante es que va a estar la posibilidad de contratar personas para que ayuden a reconstruir las techumbres", dijo el jefe comunal, quien destacó la rápida acción de la casa edilicia para atender la emergencia.
"El municipio vació sus bodegas, llevándole las planchas de zinc, madera, clavos, para que los vecinos pudieran reparar sus techos. Lo que estamos haciendo también es que las personas puedan postular a los subsidios que entrega el Estado por medio de la ficha Fibe, para acceder a enseres, además de un bono para que puedan reconstruir sus techumbres definitivas", afirmó.