La televisión no ha sido ajena al cocinero local David Monsalve. No solo participa en el matinal de TV8, "Revolviendo la mañana"; sino que también se cuadró con la parte comestible para un episodio de "Contra viento y marea", de Pancho Saavedra.
Esos antecedentes televisivos más la necesidad de contar con contenido gastronómico local fue lo que motivó al chef a jugársela por crear un programa propio. Hoy, está ad portas de lanzar al aire "La ruta del sabor", un espacio con el que recorre diversos parajes de la Región del Biobío, destacando sus atractivos culinarios que van más allá de los reconocidos.
"Trabajaba en el matinal de TV8 y dejé mi anterior trabajo, así me preguntaron qué iba a hacer, cómo me iba a ir del canal. Les dije que tenía esta idea y me apañaron. Este proyecto se me ocurrió de la nada. Así que armé todo el proyecto y se los presenté al canal", relata Monsalve, quien agrega que "hay muchos programas de gastronomía, que viajan a lugares. Algunos han venido a la zona, pero es un rato en pantalla, no es un programa hecho para nosotros. Quise que fuera algo 100% de acá, que mostrara lo que tenemos, porque los canales regionales tampoco tienen este tipo de espacios".
De esta manera, con el equipo que le entregó TV8, el chef ha salido a grabar. "La idea principal es buscar lugares piolas, picadas emblemáticas. Quiero que la gente vea el programa y que conozca la cultura gastronómica de la zona, para que puedan disfrutarla. Además, contar que no sale caro ir a comer, pues hay muchas picadas que la gente desconoce", señala.
Además, se ha propuesto enseñar sobre el área culinaria local de la zona, qué ingredientes existen y que se informen y se reconozcan los productos endémicos que se pueden adquirir por estos lares.
Lo mejor de la mesa
Una de las primeras paradas de "La ruta del sabor" fue Schwager en Coronel. Según relata David, la idea era buscar sectores temáticos y con historia. Partió por este lugar minero por sus característicos hornos de barro. "Estuvimos con las personas que hacen los lulos y no ese pan minero que venden en el centro. Es el real pan minero. Luego nos fuimos al mar con los pescadores a sacar machas, para después terminar en el restaurante Tía Paty, donde cocinamos lo que pescamos. Esta es una picada buenísima… era una casa con comida casera, pero el sabor era de tu abuela que cocinaba la raja, contundente y barato", relata.
El periplo gastronómico incluye Chome y ahora se alista para ir a la Isla Santa María; también las huertas orgánicas de Florida; comida vegana y todo lo que el paladar local pueda saborear.
"Esto es sin fines de lucro, tenemos auspiciadores para solventar los viajes. Pero nos gusta, lo pasamos bien haciendo el programa. Ha sido entretenido hacerlo. Lo paso bien, me gusta conocer gente, distraerme, ayudar a la gente", señala Monsalve, quien a través de contactos, amigos y datos ha llegado a las picadas.
A veces, incluso, ha entrado a locales, come y si su paladar de chef lo aprueba, le propone a los dueños aparecer en el programa (en redes sociales como @larutadelsabor8va). "Quiero hacer cosas con emprendedores; por ejemplo cuando vayamos a la Isla Santa María mostrarle a la gente que puede ir a comprar los productos del mar al lugar donde se sacan. O que en Concepción existen alternativas veganas que son baratas y muy buenas, con sabores ricos. Hoy ando con los ojos más abiertos para mostrarle a la gente lo que ofrece la región", dice.
"Quise que fuera algo 100% de acá, que mostrara lo que tenemos" David Monsalve, conductor "La ruta del sabor" .
"Que la gente vea el programa y que conozca la cultura gastronómica de la zona" David Monsalve, conductor "La ruta del sabor".
Esos antecedentes televisivos más la necesidad de contar con contenido gastronómico local fue lo que motivó al chef a jugársela por crear un programa propio. Hoy, está ad portas de lanzar al aire "La ruta del sabor", un espacio con el que recorre diversos parajes de la Región del Biobío, destacando sus atractivos culinarios que van más allá de los reconocidos.
"Trabajaba en el matinal de TV8 y dejé mi anterior trabajo, así me preguntaron qué iba a hacer, cómo me iba a ir del canal. Les dije que tenía esta idea y me apañaron. Este proyecto se me ocurrió de la nada. Así que armé todo el proyecto y se los presenté al canal", relata Monsalve, quien agrega que "hay muchos programas de gastronomía, que viajan a lugares. Algunos han venido a la zona, pero es un rato en pantalla, no es un programa hecho para nosotros. Quise que fuera algo 100% de acá, que mostrara lo que tenemos, porque los canales regionales tampoco tienen este tipo de espacios".
De esta manera, con el equipo que le entregó TV8, el chef ha salido a grabar. "La idea principal es buscar lugares piolas, picadas emblemáticas. Quiero que la gente vea el programa y que conozca la cultura gastronómica de la zona, para que puedan disfrutarla. Además, contar que no sale caro ir a comer, pues hay muchas picadas que la gente desconoce", señala.
Además, se ha propuesto enseñar sobre el área culinaria local de la zona, qué ingredientes existen y que se informen y se reconozcan los productos endémicos que se pueden adquirir por estos lares.
Lo mejor de la mesa
Una de las primeras paradas de "La ruta del sabor" fue Schwager en Coronel. Según relata David, la idea era buscar sectores temáticos y con historia. Partió por este lugar minero por sus característicos hornos de barro. "Estuvimos con las personas que hacen los lulos y no ese pan minero que venden en el centro. Es el real pan minero. Luego nos fuimos al mar con los pescadores a sacar machas, para después terminar en el restaurante Tía Paty, donde cocinamos lo que pescamos. Esta es una picada buenísima… era una casa con comida casera, pero el sabor era de tu abuela que cocinaba la raja, contundente y barato", relata.
El periplo gastronómico incluye Chome y ahora se alista para ir a la Isla Santa María; también las huertas orgánicas de Florida; comida vegana y todo lo que el paladar local pueda saborear.
"Esto es sin fines de lucro, tenemos auspiciadores para solventar los viajes. Pero nos gusta, lo pasamos bien haciendo el programa. Ha sido entretenido hacerlo. Lo paso bien, me gusta conocer gente, distraerme, ayudar a la gente", señala Monsalve, quien a través de contactos, amigos y datos ha llegado a las picadas.
A veces, incluso, ha entrado a locales, come y si su paladar de chef lo aprueba, le propone a los dueños aparecer en el programa (en redes sociales como @larutadelsabor8va). "Quiero hacer cosas con emprendedores; por ejemplo cuando vayamos a la Isla Santa María mostrarle a la gente que puede ir a comprar los productos del mar al lugar donde se sacan. O que en Concepción existen alternativas veganas que son baratas y muy buenas, con sabores ricos. Hoy ando con los ojos más abiertos para mostrarle a la gente lo que ofrece la región", dice.
"Quise que fuera algo 100% de acá, que mostrara lo que tenemos" David Monsalve, conductor "La ruta del sabor" .
"Que la gente vea el programa y que conozca la cultura gastronómica de la zona" David Monsalve, conductor "La ruta del sabor".