Escribe y presiona enter

On
En el 2° semestre de 2020 parten obras de corredor Collao-Novoa
Durante el segundo semestre del próximo año comenzarán las obras para construir el anhelado corredor de transportes en las calles Collao y General Novoa, en Concepción. Las nuevas pistas segregadas permitirán ahorrar hasta 10 minutos en el desplazamiento de la locomoción colectiva, dijo el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena.

Ayer, el seremi de Vivienda y Urbanismo, James Argo, confirmó que el Ministerio ya asignó a la Región los $41 mil millones que permiten iniciar con las expropiaciones que se requieren para el ensanche de la calle General Novoa, lo permitirá incorporar una nueva pista solo para buses y una ciclovía de alto estándar que dará continuidad a la red actual.

"Este proyecto va más adelantando de lo que nosotros teníamos pensado. Su ejecución se había previsto para el año 2021, sin embargo este año vamos a iniciar con las expropiaciones y el próximo, en el segundo semestre, comenzar con los trabajos", expresó.

La primera obra que se ejecutara es la extensión de la calle Camino a Nonguén, la que se prolongará hasta la ruta Concepción-Cabrero, para ofrecer una salida e ingreso alternativo al sector cuando se inicien las faenas en las calles Novoa y Collao.

MESA DE TRABAJO 

La presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, Guillermina Miranda, valoró el anuncio, sin embargo criticó que aún nos se haya comunicado a los vecinos los detalles de los casi 170 lotes que deben ser expropiados en el sector para poder continuar con las obras.

"No tenemos claros cuáles son los paños que se van a expropiar, está publicado en el diario, pero las personas a las que les afecta no tiene claro cómo va a funcionar eso. Entiendo que este proceso empieza ahora y ahí se tendrá que ir viendo cómo se van a distribuir los dineros que se les van a pagar a cada uno de los expropiados", dijo.

Por eso, recomendó a las autoridades generar una mesa de trabajos donde se dé a conocer los detalles. "Yo no soy de este sector, pero trabajé en un proceso similar cuando se construyó el eje Colón-21 de Mayo, por eso recomiendo que se establezca una mesa de trabajo, porque si bien en el plano el proyecto se ve bonito, en su ejecución van surgiendo inconvenientes y problemas que se pueden solucionar con la ayuda de esta mesa donde deben estar las autoridades", añadió.

Click para comentar