La pronta reanudación de las obras del Cesfam Penco, que están paralizadas desde marzo de este año por la quiebra de la empresa Ingetal, es la acción que espera ejecutar el Servicio de Salud Talcahuano tras el cierre de la licitación, en donde se presentaron cinco ofertas económicas para terminar el proyecto que se inició en diciembre de 2017.
El proyecto inconcluso que dejó la empresa, quedó con un avance global de la obra de un 51%.
En los próximos días se constituirá la comisión técnica del Servicio de Salud Talcahuano que evaluará las ofertas económicas, para determinar cuántos de los oferentes cumplen con los criterios que estaban en la licitación y, así definir cuál empresa se propondrá para que se adjudique la obra pendiente.
AVANCE
El director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, detalló que la empresa que se adjudique la licitación deberá retomar principalmente al trabajo más fino, ya que la obra gruesa tiene un 98% de construcción.
"Esperamos que si todo va bien (con la toma de razón de la Contraloría), las obras sean reanudadas en octubre o noviembre de este año", estimó Carlos Vera.
En esa línea, el directivo precisó que si se cumple el cronograma que tienen, el establecimiento que beneficiará a más de 30 mil usuarios de la comuna, deberá estar a disposición de las personas durante el segundo semestre del próximo año. "La construcción tardará ocho meses a contar de octubre o noviembre".
Vera recordó que la entidad canceló, tras la quiebra de Ingetal, las cotizaciones laborales y previsionales, como también las remuneraciones de los trabajadores.
NECESIDAD
Para el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, el retomar las obras del Cesfam es relevante, principalmente porque los 1.000 metros cuadrados de superficie que tiene actualmente el recinto son insuficientes para entregar una buena calidad de salud a los usuarios. Además, sostuvo que la infraestructura terminará con el hacinamiento en el que están los trabajadores.
"La estructura actual estaba pensada para 20 mil usuarios y hoy tiene más de 34 mil. El edificio que se construyó se hizo pequeño, más con la ampliación de los programas de salud que se han ido agregando y que no tenemos capacidad para acogerlos. De hecho, tenemos un nivel de hacinamiento bastante grave, que al final genera mala atención porque los funcionarios están estresados", expuso Figueroa.
El nuevo Cesfam Penco considera una edificación de dos pisos y de 2.580 metros cuadrados de superficie. Contará con varios box de atención, sala de rehabilitación, esterilización y una zona de urgencia, entre otros servicios.
"Este nueva estructura permitirá que los climas laborales mejoren y significará una mejor atención para los usuarios", declaró el alcalde de Penco.
Este es el único centro de salud primaria que administra el municipio. El otro, el Cesfam Lirquén, es de dependencia del SS. Talcahuano.
El proyecto inconcluso que dejó la empresa, quedó con un avance global de la obra de un 51%.
En los próximos días se constituirá la comisión técnica del Servicio de Salud Talcahuano que evaluará las ofertas económicas, para determinar cuántos de los oferentes cumplen con los criterios que estaban en la licitación y, así definir cuál empresa se propondrá para que se adjudique la obra pendiente.
AVANCE
El director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, detalló que la empresa que se adjudique la licitación deberá retomar principalmente al trabajo más fino, ya que la obra gruesa tiene un 98% de construcción.
"Esperamos que si todo va bien (con la toma de razón de la Contraloría), las obras sean reanudadas en octubre o noviembre de este año", estimó Carlos Vera.
En esa línea, el directivo precisó que si se cumple el cronograma que tienen, el establecimiento que beneficiará a más de 30 mil usuarios de la comuna, deberá estar a disposición de las personas durante el segundo semestre del próximo año. "La construcción tardará ocho meses a contar de octubre o noviembre".
Vera recordó que la entidad canceló, tras la quiebra de Ingetal, las cotizaciones laborales y previsionales, como también las remuneraciones de los trabajadores.
NECESIDAD
Para el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, el retomar las obras del Cesfam es relevante, principalmente porque los 1.000 metros cuadrados de superficie que tiene actualmente el recinto son insuficientes para entregar una buena calidad de salud a los usuarios. Además, sostuvo que la infraestructura terminará con el hacinamiento en el que están los trabajadores.
"La estructura actual estaba pensada para 20 mil usuarios y hoy tiene más de 34 mil. El edificio que se construyó se hizo pequeño, más con la ampliación de los programas de salud que se han ido agregando y que no tenemos capacidad para acogerlos. De hecho, tenemos un nivel de hacinamiento bastante grave, que al final genera mala atención porque los funcionarios están estresados", expuso Figueroa.
El nuevo Cesfam Penco considera una edificación de dos pisos y de 2.580 metros cuadrados de superficie. Contará con varios box de atención, sala de rehabilitación, esterilización y una zona de urgencia, entre otros servicios.
"Este nueva estructura permitirá que los climas laborales mejoren y significará una mejor atención para los usuarios", declaró el alcalde de Penco.
Este es el único centro de salud primaria que administra el municipio. El otro, el Cesfam Lirquén, es de dependencia del SS. Talcahuano.