Escribe y presiona enter

On
Médicos de Concepción se suman a la movilización nacional
Los médicos generales de zona del país que se encuentran en etapa de formación y destinación iniciaron ayer una movilización de carácter indefinida. La medida se debe principalmente a que no se aumentaron los cupos de especialidades a los que pueden postular en proporción a la cantidad de solicitudes que hay.

Alrededor de 300 de los 2.500 médicos generales de zona que trabajan en el sistema de salud pública del país están en la Región. Ayer expresaron su rechazo a que el Ministerio de Salud (Minsal) no siga potenciando un plan que lleva más de 60 años. Acusaron que los cupos para formar especialistas no se han incrementado en relación a los médicos en formación y que se encuentran en lugares donde hay menos acceso a la salud.

"El año pasado hubo más de 771 postulantes para la misma cantidad de becas. Este año están postulando más de 900, pero las becas son 740", contó la delegada del capítulo de médicos generales de zona del SS. Talcahuano, Verónica Pérez.

Los profesionales creen que existe poco compromiso del Minsal para aumentar las becas de especialidad y que esto refleja que no existe interés de incrementar la cantidad de especialistas en el sistema público.

"Más del 80% de los médicos generales de zona que se especializaron vuelven a trabajar al sistema público", aseguró el delegado del capítulo de médico generales de zona del SS. Concepción, Gonzalo Torres.

El delegado de los profesionales movilizados en el SS. Arauco, Felipe Burgos, indicó que la provincia donde él se desempeña es una zona donde faltan especialistas, por lo que se debe seguir fomentando esta política, para que los facultativos se sientan atraídos a ir a lugares más alejados.

PARCIAL

En recintos como el Cesfam Penco Lirquén o el Hospital de Florida, la totalidad de los médicos que atienden son generales de zona. En esos lugares, informaron los profesionales, la movilización es parcial, ya que se mantiene la atención en las urgencias y en algunos programas, como crónicos o control sano.

Informaron que los pacientes que se verán afectados por la situación son los que tienen consulta general de morbilidad (consulta general), los que deberán reagendar su hora.

Sobre la continuidad de la movilización, los delegados expusieron que dependerá de las negociaciones que se tengan con el Ministerio de Salud.

Click para comentar