Tres llamados y algunos mensajes de WhatsApp recibió el lunes por la mañana el intendente del Biobío, Sergio Giacaman. Al otro lado del teléfono, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paulina García, le comunicaba la decisión adoptada por la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, que la suspendía de sus funciones de manera momentánea.
La medida administrativa, según indicaron desde la propia Subsecretaría, tiene por objeto agilizar la investigación sobre las denuncias que funcionarios de las oficinas de Cochrane 1064 realizaron en contra de su jefa el año pasado.
Según Marianela Riquelme, presidenta nacional de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias del ministerio en cuestión, las situaciones detalladas en los dos sumarios se produjeron a fines de 2018, cuando García se habría referido a las orientaciones sexuales de algunas funcionarias.
"No era materia de su cargo hacer hincapié a temas tan personales", cuestionó Riquelme. Agregó que estas conductas también se materializaron "en gritos en los pasillos y menoscabo notorio". En total, el sumario administrativo reúne cinco denuncias.
Sin embargo, y ante este escenario, el subsecretario de la cartera, Juan Carlos Silva, prefirió ser cauto: "Hay que aclarar bien, ya que esto no es una sanción, es una medida que busca poder investigar de mejor manera para recabar mejores pruebas y antecedentes".
Añadió que esto permite "dar garantías de que los procesos al interior de la institución operan de igual manera, con la misma normativa y respeto a la norma, cualquiera sea la persona involucrada".
No fue posible obtener una versión de la seremi García.
El futuro de la también psicóloga y directora de cine fue abordado por el intendente Giacaman. En una actividad realizada en el Hotel Windham Garden, el jefe regional valoró el trabajo efectuado por García y planteó que "desde ahí quiero decir que espero, en el fondo, que siga en su cargo".
Eso sí, Giacaman -quien aseguró que García se ha mantenido tranquila tras el cese momentáneo de sus obligaciones- acotó que como autoridad es respetuoso de los procesos. "Lo relevante es que si hay un sumario, hay algún motivo, y ese sumario tiene que sancionar respecto a cuáles fueron los motivos y cuáles podrían ser las eventuales sanciones", mencionó.
De acuerdo a Giacaman, la investigación se desarrollará en un plazo de diez días, aunque desde la Seremi dijeron desconocer si se trata de diez días efectivos.
Si bien la suspensión ha sido valorada entre los funcionarios del gremio, la demora en su ejecución ha sido catalogada como "poco efectiva", dado que se "ha expuesto a los trabajadores y trabajadoras en estas causas a un proceso lento y desgastante, que no solo ha visto afectada su salud física y mental, sino que también su entorno familiar y cercano". Así quedó expuesto en un comunicado elaborado por la Agrupación de funcionarios y funcionarias del Biobío que laboran en dependencias del respectivo ministerio.
Actualmente, Paulina García se encuentra imposibilitada de asistir a su lugar de trabajo mientras dure el sumario administrativo desarrollado por el fiscal Cristián Díaz.
Aunque las relaciones laborales han mejorado en los últimos meses, tal como aseguraron los funcionarios en su comunicado, la idea es que Paulina García sea desvinculada definitivamente de su cargo. Así lo cree Marianela Riquelme, quien además señaló que, a la par con un cese terminante de funciones, la Seremi y el Ministerio deben adoptar cambios institucionales.
"Esperamos que el cargo de seremi (de las Culturas) lo ocupe una persona que esté en condiciones de administrar recursos públicos y de entregar un buen trato a la comunidad artística y a los funcionarios y funcionarias (...) En ese sentido, esperamos también un cambio de actitud institucional, porque la lógica del maltrato, las actitudes de la seremi, que está nuevamente cuestionada, hoy están naturalizadas".
Mientras dure el sumario, el cargo de Paulina García será asumido de manera subrogante por Guillermo Muñoz, jefe de administración de la Seremi de las Culturas y las Artes del Biobío.
La medida administrativa, según indicaron desde la propia Subsecretaría, tiene por objeto agilizar la investigación sobre las denuncias que funcionarios de las oficinas de Cochrane 1064 realizaron en contra de su jefa el año pasado.
Según Marianela Riquelme, presidenta nacional de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias del ministerio en cuestión, las situaciones detalladas en los dos sumarios se produjeron a fines de 2018, cuando García se habría referido a las orientaciones sexuales de algunas funcionarias.
"No era materia de su cargo hacer hincapié a temas tan personales", cuestionó Riquelme. Agregó que estas conductas también se materializaron "en gritos en los pasillos y menoscabo notorio". En total, el sumario administrativo reúne cinco denuncias.
Sin embargo, y ante este escenario, el subsecretario de la cartera, Juan Carlos Silva, prefirió ser cauto: "Hay que aclarar bien, ya que esto no es una sanción, es una medida que busca poder investigar de mejor manera para recabar mejores pruebas y antecedentes".
Añadió que esto permite "dar garantías de que los procesos al interior de la institución operan de igual manera, con la misma normativa y respeto a la norma, cualquiera sea la persona involucrada".
No fue posible obtener una versión de la seremi García.
Solución tardía
Paulina García tendrá cinco días de plazo para apelar a los cargos que se le imputan, a contar de la notificación enviada el pasado lunes. Y lo hará. Así lo aseguraron desde el Departamento de Comunicaciones de la Seremi de las Culturas.El futuro de la también psicóloga y directora de cine fue abordado por el intendente Giacaman. En una actividad realizada en el Hotel Windham Garden, el jefe regional valoró el trabajo efectuado por García y planteó que "desde ahí quiero decir que espero, en el fondo, que siga en su cargo".
Eso sí, Giacaman -quien aseguró que García se ha mantenido tranquila tras el cese momentáneo de sus obligaciones- acotó que como autoridad es respetuoso de los procesos. "Lo relevante es que si hay un sumario, hay algún motivo, y ese sumario tiene que sancionar respecto a cuáles fueron los motivos y cuáles podrían ser las eventuales sanciones", mencionó.
De acuerdo a Giacaman, la investigación se desarrollará en un plazo de diez días, aunque desde la Seremi dijeron desconocer si se trata de diez días efectivos.
Si bien la suspensión ha sido valorada entre los funcionarios del gremio, la demora en su ejecución ha sido catalogada como "poco efectiva", dado que se "ha expuesto a los trabajadores y trabajadoras en estas causas a un proceso lento y desgastante, que no solo ha visto afectada su salud física y mental, sino que también su entorno familiar y cercano". Así quedó expuesto en un comunicado elaborado por la Agrupación de funcionarios y funcionarias del Biobío que laboran en dependencias del respectivo ministerio.
Actualmente, Paulina García se encuentra imposibilitada de asistir a su lugar de trabajo mientras dure el sumario administrativo desarrollado por el fiscal Cristián Díaz.
Aunque las relaciones laborales han mejorado en los últimos meses, tal como aseguraron los funcionarios en su comunicado, la idea es que Paulina García sea desvinculada definitivamente de su cargo. Así lo cree Marianela Riquelme, quien además señaló que, a la par con un cese terminante de funciones, la Seremi y el Ministerio deben adoptar cambios institucionales.
"Esperamos que el cargo de seremi (de las Culturas) lo ocupe una persona que esté en condiciones de administrar recursos públicos y de entregar un buen trato a la comunidad artística y a los funcionarios y funcionarias (...) En ese sentido, esperamos también un cambio de actitud institucional, porque la lógica del maltrato, las actitudes de la seremi, que está nuevamente cuestionada, hoy están naturalizadas".
Mientras dure el sumario, el cargo de Paulina García será asumido de manera subrogante por Guillermo Muñoz, jefe de administración de la Seremi de las Culturas y las Artes del Biobío.