Escribe y presiona enter

On
La alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres ingresó ayer en la Fiscalía de Talcahuano una denuncia por posible tráfico de influencias en contra de seis concejales de la comuna, luego de que el pasado viernes aprobaran durante una sesión del Concejo Municipal una indicación que la empresa constructora Valmar presentó al anteproyecto del Plan Regulador de la comuna.

En específico, apunta a seis de los ocho ediles: Erika Beltrán, Juan Cruz, Wanda Riquelme, Miguel Aravena, Luis Isla y Rubén Ulloa.

La propuesta hecha por la constructora contempla que la zona tenga uso de suelo de equipamiento y no de área verde, como lo propuso el municipio tras la consulta a vecinos del sector Parque Central, con el fin de preservar el humedal Vasco da Gama.

Incluso la situación motivó que la empresa a inicios de mayo ingresara un recurso de protección para evitar el cambio de uso de suelo, acción legal que hoy se encuentra suspendida.

Consultados por esta situación, los concejales defendieron su postura a la hora de votar el cambio. Expusieron que la aprobación se basó en la asesoría municipal que ha sido parte del proceso de construcción de la nueva hoja de ruta del ordenamiento comunal, y que finalmente respaldó lo presentado originalmente por el municipio en septiembre pasado.

Desde Valmar rechazaron las acusaciones.

ACCIÓN DUDOSA

Katherine Torres, alcaldesa de Hualpén, explicó que no se busca injuriar a nadie, pero "es muy sospechoso el actuar del Concejo Municipal el pasado viernes, donde se sometieron a votación 47 observaciones, y los concejales incluyeron las observaciones de Valmar que no estaban consideradas, que solicitaban el cambio de suelo. Curiosamente se incorpora, y se aprueba el cambio de uso de suelo, afectando todo lo que significa el cuidado y protección de humedales".

Por medio de la acción judicial, la autoridad comunal expuso que se busca que "se investigue lo ocurrido. No quiero injuriar a nadie, pero tenemos una duda razonable y presentamos la acción representando a la comunidad ante la sospecha y elementos que están en la mesa. Es necesario que otro ente se haga parte de esta situación (...) El hecho concreto es que hace un par de semanas se había tomado una posición desde el concejo, y un par de días más tarde se le dio el favor a una empresa poderosa, con recursos y ante esta situación, nos cabe la duda de que pudiese haber algún tipo de acercamiento".

Consultada por su ausencia en la sesión en la que se votó el cambio al uso de suelo, Torres argumentó que había solicitado medio día administrativo y que "están haciendo uso de cualquier resquicio para justificar a esta empresa, y por mi pre y post natal tuve que faltar a algunas sesiones del concejo".

ASESORÍA MUNICIPAL

Los concejales de Hualpén cuestionados por esta situación -e individualizados en la denuncia presentada por la alcaldesa- defendieron su votación y argumentaron que esta se hizo en base a los informes técnicos y la recomendación de los asesores municipales que forman parte del proceso de construcción del plan.

Erika Beltrán (UDI) explicó que durante la jornada del viernes, antes de la votación, "el asesor urbanista nos pidió que incluyéramos este punto en la tabla. Como lo trabajamos en comisión, no había problema (...) se había visto y esto es parte de un proceso que estamos haciendo, y que aún no se cierra".

Juan Cruz (PPD), en tanto, manifestó que se está intentando "enlodar el trabajo que ha hecho el concejo. Ella (la alcaldesa) no ha participado en las sesiones donde se han discutido las observaciones y fue la única que intentó que nos reuniéramos con empresarios del sector".

Sobre la dinámica de la sesión del pasado viernes, el edil señaló que "le hacemos mucho caso al asesor urbanista, pese a que nosotros somos quienes votamos. Escuchamos su recomendación, discutimos los temas y además, lo que nosotros votamos es como venía el plan regulador al inicio de esta discusión".

Wanda Riquelme (PPD) se sumó a las palabras de sus compañeros, y dijo que "la alcaldesa está pasando todos los niveles que debe tener una autoridad. Ella está actuando bajo su desesperación, porque está tomando acciones que no corresponden. No tengo temor a nada, ella si nos quiere acusar de algo está en su derecho, pero está pasando todos los límites".

Sobre la votación, comentó que "el viernes se votó luego de meses que venimos trabajando por el plan regulador. Ella no ha asistido a las sesiones de trabajo, e incluso ha faltado a nueve sesiones del concejo. Con el asesor trabajamos en muchas sesiones y teníamos clara nuestra votación, ese día solo lo votamos".

Sobre la denuncia, la concejala Beltrán dijo que "está en todo su derecho de hacer las acciones legales que ella considere pertinentes. Lo que ella hizo fue ocultarnos información a nosotros, ya que había informes y documentos que no vimos, y ahora sale con esto".

Click para comentar