Escribe y presiona enter

On
Piden acelerar el reemplazo de Puente Gallegos por incendios
Vecinos de Alto Nonguén continúan alerta ante los incendios forestales que han afectado a la Reserva Nacional, mientras se organizan con el fin de estar preparados ante una emergencia.

Además, pidieron un mayor esfuerzo de las autoridades para la reparación del Puente Gallegos, ya que brigadistas y bomberos han tenido que utilizar un camino alternativo autorizado por dueños de los terrenos aledaños y construido por vecinos del sector, más una máquina de la municipalidad.

Los nongueninos señalaron que si no es por ese “bypass”, la emergencia habría aumentado en intensidad.

BYPASS “SALVADOR”

Luis Muñoz y Olga Muñoz son vecinos del sector Alto Nonguén, cercanos al puente Gallegos. Fueron quienes ayudaron a rellenar un sector del “bypass” para que los vehículos pesados pudieran tener un camino alternativo para llegar a la Reserva.

Luis Muñoz señaló que “el bypass se acordó mientras se hacían los trámites para los puentes. Hubo suerte de que ahora sirvieran para que pasaran los vehículos”.

Agregó que “en el camino había un sector donde no se podía pasar, ya que hay un canal. Fue en ese momento cuando llegó una máquina de la municipalidad para rematar el trabajo, tras autorización de la dueña del fundo”.

Por su parte, Olga Muñoz señaló que “también nos ayudó mi hermano que trabaja en construcción. Pienso que sin este camino, esto podría haber significado una catástrofe, porque no creo que el Puente Gallegos hubiera resistido y, por lo tanto, no hubiera existido otro acceso”.

La trabajadora añadió que “pudieron pasar los camiones aljibe, los bomberos, carabineros. Creo que pudimos ser un aporte en base al permiso de la dueña. Mi padre vive ahí hace 42 años y está encargado de cuidar el fundo”.

VECINOS

María Eugenia Arroyo tiene su parcela cerca de la Reserva Nonguén y aseguró que, a pesar del bypass, hubo camiones pesados que pasaron de todas maneras por el Gallegos.

“Algunos tienen una tremenda dificultad para lograr pasar y después tienen el Puente Seguel. En nuestro caso, estamos como en una isla, ya que el bypass llega más lejos que nuestro sector. Recién a fines del año pasado se hicieron las gestiones para el puente Gallegos”, dijo.

La vecina aseguró que se deben acelerar las acciones, más que los estudios. “Se necesitan mejores protocolos y un plan de contingencia. El pulmón está en la Reserva y nosotros somos parte del cordón de amortiguación. Hacen falta grifos también porque estamos dependiendo de la suerte, de que el viento esté a nuestro favor y eso no puede ser”.

En ese sentido, Arroyo aseguró que “todavía estamos combatiendo y con la mente preparada para evacuar si es que es necesario. El fuego pasó muy cerca nuestro”.

Cristián Casanova, también vecino, señaló que “tuve la suerte de que gracias a la solicitud de mi sobrina, tenía instalada unas piscinas para que ella disfrutara, pero en este contexto han servido mucho a los bomberos. Pasamos momentos angustiantes”.

Asimismo, dijo que “los bomberos nos pidieron indicaciones para entrar y los ayudamos. Después hubo un relevo y en 15 minutos vi llamas arriba. Fue el peor momento, pero por suerte el rescate llegó rápido”.

El hogar de Flor Castillo estuvo a punto de sufrir por las llamas. “Por suerte los brigadistas llegaron a tiempo y me ayudaron”.

“Tengo muchas cosas personales y antiguas. Cuando escucho el ruido de los aviones me alegro, porque es importante que apaguen el fuego. Sólo vivo yo aquí”, dijo, agregando que “estoy muy agradecida de todos. Espero que la emergencia termine pronto”.

Respecto a los trabajos en el Puente Gallegos, el Concejo Municipal aprobó $50 millones de pesos para reemplazarlo, y se espera que las obras empiecen durante la segunda quincena de febrero.

BALANCE

En el más reciente Comité Operativo de Emergencias (Coe) realizado durante la tarde de ayer, se realizó el balance del día.

El director ejecutivo de Conaf, José Manuel Rebolledo, señaló que “los incendios de Chiguayante, Santa Juana y Hualqui están contenidos en un 95%, lo que significa que el perímetro no avanza si tenemos puntos calientes al interior. Para eso quedan cinco o seis días”.

De la Reserva Nonguén dijo que “los datos que tenemos hasta ahora, y que son preliminares, son 110 hectáreas afectadas, pero el incendio está contenido desde ayer. Recorrimos el sector y tenemos un pitao afectado, más el monito delmonte bebé que encontramos el lunes, que está siendo tratado por el Servicio Agrícola y Ganadero”.

El dato preliminar de hectáreas afectadas, de acuerdo con Conaf, son de 3.040 hectáreas entre los incendios de Chiguayante, Santa Juana y Hualqui.

Por su parte, el director de Onemi, Alejandro Sandoval, señaló que “la provincia de Concepción continúa con alerta amarilla, al igual que la comuna de Curanilahue en la provincia de Arauco por incendios forestales”.

Advirtió que “reactualizamos nuestra alerta temprana por altas temperaturas este jueves y viernes, sobre todo en sectores cordilleranos y valles. Así que llamamos a la prevención y a denunciar a quienes puedan divisar una columna de humo”.

AVIÓN SE SUMA

Desde Intendencia se informó que el avión no tripulado Hermes 900 de la Fuerza Aérea de Chile se sumará a los trabajos de combate de incendios forestales en la región. La estructura cuenta con una autonomía de 30 horas y capacidad máxima de 30.000 pies de altura, poco más de 9.000 metros.

El intendente Sergio Giacaman señaló que “nos permitirá tener un mayor controlen los lugares de riesgo, con cámara para que haya registro si es que existe alguna persona tratando de generar incendios”.

Click para comentar