Una disminución en
el público que los visita y una baja en
sus ventas fueron el principal reclamo de los artesanos tras la 56ª versión de la
Feria de Arte Popular en
Concepción, que por sexta
vez se desarrolló en el Parque Bicentenario.
“Yo llevo 30 años viniendo a la feria y ya no es lo mismo”, sostuvo el locatario Claudio Muñoz, quien añadió que mucha gente les comenta que la locomoción los deja muy lejos. “La gente ya no viene como antes, nos dice que queda muy lejos o que el lugar no es de su agrado. En el Parque Ecuador, por ejemplo vendíamos un 20% más de lo que vendemos acá”, añadió el artesano, quien también se quejó por la seguridad en el parque.
“La seguridad que tenemos con nuestros productos es nula, ya que tampoco hay resguardo de carabineros, por lo mismo tengo mi puesto con rejas”, sostuvo.
Teófilo Zambrano también participa desde hace tres décadas del evento y éste fue su primer año en el Parque Bicentenario, pero indicó que podría ser el último. “En el Parque Ecuador era más tradicional, central y hasta romántico. A la mayoría de nosotros nos iba mejor allá, pero acá hemos bajado mucho las ventas. Sería una muy buena opción cambiarnos ya que además teníamos un público fiel que siempre nos compraba. Ahora a la gente le complica venir, se notó mucho la poca asistencia”, indicó.
“En el Parque la gente tenía la posibilidad de sentarse en el pasto o salir a pasear, acá sales de la carpa y solo hay tierra, es una pena”, dijo Zambrano.
De cualquier modo, los organizadores de la popular feria se manifestaron conformes con la cantidad de público que acudió en esta ocasión, afirmando que superó las expectativas. “Pensábamos que este año iba a acudir menos gente, pero vinieron aproximadamente unas 130 mil personas, cifra mayor a lo que esperábamos”, afirmó Pablo Alvarado, encargado general de la Feria del Arte.
“Yo llevo 30 años viniendo a la feria y ya no es lo mismo”, sostuvo el locatario Claudio Muñoz, quien añadió que mucha gente les comenta que la locomoción los deja muy lejos. “La gente ya no viene como antes, nos dice que queda muy lejos o que el lugar no es de su agrado. En el Parque Ecuador, por ejemplo vendíamos un 20% más de lo que vendemos acá”, añadió el artesano, quien también se quejó por la seguridad en el parque.
“La seguridad que tenemos con nuestros productos es nula, ya que tampoco hay resguardo de carabineros, por lo mismo tengo mi puesto con rejas”, sostuvo.
Teófilo Zambrano también participa desde hace tres décadas del evento y éste fue su primer año en el Parque Bicentenario, pero indicó que podría ser el último. “En el Parque Ecuador era más tradicional, central y hasta romántico. A la mayoría de nosotros nos iba mejor allá, pero acá hemos bajado mucho las ventas. Sería una muy buena opción cambiarnos ya que además teníamos un público fiel que siempre nos compraba. Ahora a la gente le complica venir, se notó mucho la poca asistencia”, indicó.
“En el Parque la gente tenía la posibilidad de sentarse en el pasto o salir a pasear, acá sales de la carpa y solo hay tierra, es una pena”, dijo Zambrano.
MUNICIPALIDAD
Consultados por la inquietud de los artesanos, que también ha sido una de las peticiones de los visitantes de la feria, sobre un eventual cambio de escenario, desde la Municipalidad de Concepción señalaron a La Estrella que la ubicación de la Feria Internacional de Arte Popular es un tema que están dispuestos a analizar “no sólo considerando la perspectiva de los expositores, sino también de los distintos actores involucrados, como los vecinos del Parque Ecuador, para llegar a una decisión que sea participativa”, explicaron.De cualquier modo, los organizadores de la popular feria se manifestaron conformes con la cantidad de público que acudió en esta ocasión, afirmando que superó las expectativas. “Pensábamos que este año iba a acudir menos gente, pero vinieron aproximadamente unas 130 mil personas, cifra mayor a lo que esperábamos”, afirmó Pablo Alvarado, encargado general de la Feria del Arte.