Escribe y presiona enter

On
Estallido impacta en arriendo y venta de inmuebles del centro
El mercado inmobiliario en el centro de Concepci贸n ha registrado bajas en el 铆tem de arriendo y tambi茅n en ventas de inmuebles durante los 煤ltimos meses tras el estallido social.

Hilda Morales, corredora de propiedades de la zona, asegur贸 que ha detectado una variaci贸n de un 15%. Explic贸 que la situaci贸n de incertidumbre en los clientes, sumado a las tasas de inter茅s, son las principales trabas para el sector.

“Hay muchas personas que no est谩n seguras en su trabajo, pero veo que la principal dificultad es el alza en las tasas que imponen los bancos, como casi todos compran con cr茅ditos”, detall贸.

La corredora de propiedades a帽adi贸 que en cuanto a los arriendos, muchas personas han optado por cambiar de domicilio a sectores m谩s baratos, y alejados del centro de Concepci贸n, previniendo as铆 un escenario negativo, tanto en lo econ贸mico, como en las revueltas sociales.

Es justamente esa una de las razones que dio Ignacio Abad para dejar su departamento en calle Tucapel, justo en la llamada “zona cero”. “Con las bombas lacrim贸genas no se pod铆a vivir, as铆 que decid铆 salir de ah铆 antes que se reanuden los enfrentamientos”, indic贸.

Viviana P茅rez Chico, integrante de la Asociaci贸n de Corredores de Propiedades, a帽adi贸 otro antecedente al debate, asegurando que “si bien el escenario es incierto, se ha tratado con la mayor flexibilidad posible a los clientes, ya que “entendemos que todos hemos luchado por tener nuestros negocios, y hemos visto lo dif铆cil de la situaci贸n en los 煤ltimos meses”.

ESCENARIO FUTURO

En tanto, desde Clasificados de Mercado Libre, Daniel McCleary, director de la entidad, se帽al贸 que ante el escenario actual lo m谩s probable es que, en la primera parte del a帽o al menos, el arriendo tenga un mayor protagonismo en el mercado inmobiliario que la compra.

“En cuanto a precios para la zona de Concepci贸n, en venta debiese tender a moderarse los ritmos de crecimientos que observamos en la ciudad durante 2019“, indic贸.

Click para comentar