No han sido meses
tranquilos para Essbio. La sanitaria sumó este lunes un nuevo
episodio a un listado que
incluye problemas en el
servicio de agua potable en
la región, con dos cortes
masivos y prolongados en
Los Ángeles y otro en Chiguayante en 2019, Penco
en enero pasado y dos más
en Talcahuano.
Asimismo, a fines del año pasado se registró una gran falla en las tuberías, ubicadas frente a la Vega Monumental, que abastecen a gran parte de la población, situación a la que ahora se suma el corte preventivo ordenado por la firma tras la detección de una mancha de aceite.
Desde la sanitaria afirmaron que “ninguna de estas situaciones posee conexión entre sí y obedecen a situaciones puntuales donde se generaron fallas en tuberías de grandes dimensiones que permiten abastecer de agua potable a un número significativo de clientes”.
En los casos de Chiguayante, Penco y 21 de Mayo, señalaron que han robustecido esas redes para evitar nuevos incidentes, puntualizando que “las roturas de matriz se pueden producir por múltiples razones (materialidad, intervención de terceros, cambio en condiciones del suelo, antigüedad, aire en la red, entre otros)”.
Sobre la situación del lunes indicaron que “los protocolos de seguridad están en constante actualización, de modo de incorporar la experiencia ganada (terremoto, incendios forestales, erupciones volcánicas, entre otros) y asegurar mejores respuestas para los clientes”.
“En este marco, es que ayer, de manera planificada y preventiva, la empresa decidió paralizar la producción de agua potable en La Mochita, tal como lo consigna su protocolo frente a la presencia de una mancha de aceite en la captación. Esto permitió resguardar la planta y evitar que el aceite ingresara a las instalaciones y contaminara las redes”, añadieron.
Añadió que esperan “que los tiempos de acción y respuesta -por parte de la empresa- mejoren y se canalicen de mejor manera”.
Opinión similar tuvieron desde la Municipalidad de Concepción. Aldo Mardones, alcalde (s), dijo que “lo que se espera siempre es que el estándar sea el más alto y adecuado para nuestros vecinos. Hablamos de un elemento vital para el ser humano, por lo tanto esperamos que los tiempos de respuesta ante eventos de forma negativa causen los menores efectos posibles, que disminuyan los tiempos para entregar un servicio importante para la comunidad y que tanto la empresa como la Superintendencia de Servicios Sanitarios cumplan la normativa vigente”.
Desde el municipio de Chiguayante, el alcalde (s) Héctor Silva, expresó por su parte que tras los eventos ocurridos en agosto se estableció una mesa de trabajo, la cual se reúne una vez al mes. “Hemos tenido la voluntad de la empresa para planificar intervenciones y mejorar algunos problemas”, dijo, añadiendo que están cumpliendo con el mínimo, ya que “la cantidad de problemas sigue siendo la misma de siempre y ahí hay harto que hacer”.
El municipio chiguayantino presentó acciones contra la sanitaria en septiembre pasado, las que solicitaban que Essbio no opere en la comuna.
Asimismo, a fines del año pasado se registró una gran falla en las tuberías, ubicadas frente a la Vega Monumental, que abastecen a gran parte de la población, situación a la que ahora se suma el corte preventivo ordenado por la firma tras la detección de una mancha de aceite.
Desde la sanitaria afirmaron que “ninguna de estas situaciones posee conexión entre sí y obedecen a situaciones puntuales donde se generaron fallas en tuberías de grandes dimensiones que permiten abastecer de agua potable a un número significativo de clientes”.
En los casos de Chiguayante, Penco y 21 de Mayo, señalaron que han robustecido esas redes para evitar nuevos incidentes, puntualizando que “las roturas de matriz se pueden producir por múltiples razones (materialidad, intervención de terceros, cambio en condiciones del suelo, antigüedad, aire en la red, entre otros)”.
Sobre la situación del lunes indicaron que “los protocolos de seguridad están en constante actualización, de modo de incorporar la experiencia ganada (terremoto, incendios forestales, erupciones volcánicas, entre otros) y asegurar mejores respuestas para los clientes”.
“En este marco, es que ayer, de manera planificada y preventiva, la empresa decidió paralizar la producción de agua potable en La Mochita, tal como lo consigna su protocolo frente a la presencia de una mancha de aceite en la captación. Esto permitió resguardar la planta y evitar que el aceite ingresara a las instalaciones y contaminara las redes”, añadieron.
PANORAMA
Sobre las respuestas otorgadas por la firma, Álvaro Caballero, director (s) de Seguridad Pública y Operaciones de la Municipalidad de Talcahuano, indicó que “en el último tiempo hemos tenidos dos situaciones relevantes con el suministro de agua potable, donde la del 3 de diciembre fue la más compleja, ya que la comuna quedó sin suministro por muchas horas. En esa oportunidad se puso en marcha el protocolo firmado con la empresa el 2018 para situaciones extremas, donde la sanitaria debe proveer de estanques a la comunidad. Si bien hubo demoras en esa oportunidad en la instalación de contenedores de agua, se logró implementar con la coordinación del municipio”.Añadió que esperan “que los tiempos de acción y respuesta -por parte de la empresa- mejoren y se canalicen de mejor manera”.
Opinión similar tuvieron desde la Municipalidad de Concepción. Aldo Mardones, alcalde (s), dijo que “lo que se espera siempre es que el estándar sea el más alto y adecuado para nuestros vecinos. Hablamos de un elemento vital para el ser humano, por lo tanto esperamos que los tiempos de respuesta ante eventos de forma negativa causen los menores efectos posibles, que disminuyan los tiempos para entregar un servicio importante para la comunidad y que tanto la empresa como la Superintendencia de Servicios Sanitarios cumplan la normativa vigente”.
Desde el municipio de Chiguayante, el alcalde (s) Héctor Silva, expresó por su parte que tras los eventos ocurridos en agosto se estableció una mesa de trabajo, la cual se reúne una vez al mes. “Hemos tenido la voluntad de la empresa para planificar intervenciones y mejorar algunos problemas”, dijo, añadiendo que están cumpliendo con el mínimo, ya que “la cantidad de problemas sigue siendo la misma de siempre y ahí hay harto que hacer”.
El municipio chiguayantino presentó acciones contra la sanitaria en septiembre pasado, las que solicitaban que Essbio no opere en la comuna.