Ayer a las 22:00 terminó el tercer cordón sanitario aplicado en el Gran Concepción debido al feriado del 21 de mayo, medida que cerró con 77 mil fiscalizaciones en los seis puntos de control establecidos.
Lo que significó un aumento en más de 20 mil controles vehiculares, en comparación con el cordón sanitario anterior. Lo que fue explicado por el contraalmirante Carlos Huber por el día extra que tuvo este fin de semana largo, "ese día permitió que las personas se movieran a sus trabajos, siempre en el entendido que son empresas que están autorizadas a funcionar en días hábiles. Por ende, hay una diferencia en los números en comparación con aquellos cordones donde sólo tuvimos días festivos".
Durante estas fiscalizaciones, se sorprendió a 2.765 iban sin el salvoconduto exigido. Todos fueron regresados a su lugar de origen. "Hoy, quienes tienen acceso a salvoconductos son solamente casos de una emergencia de salud, como ha sido definido, o por un funeral. El resto de la gente que se moviliza en la Región son aquellos que cuentan con una autorización para hacerlo en las empresas que se han definido como estratégicas", dijo el jefe de la Defensa del Biobío, el contraalmirante, Carlos Huber.
Huber destacó que dentro de los patrullajes efectuados dentro del mismo contexto se detectó el evento que reunió a 15 jóvenes, quienes incumplieron el toque de queda para participar de un asado en un lugar público.
Lo que significó un aumento en más de 20 mil controles vehiculares, en comparación con el cordón sanitario anterior. Lo que fue explicado por el contraalmirante Carlos Huber por el día extra que tuvo este fin de semana largo, "ese día permitió que las personas se movieran a sus trabajos, siempre en el entendido que son empresas que están autorizadas a funcionar en días hábiles. Por ende, hay una diferencia en los números en comparación con aquellos cordones donde sólo tuvimos días festivos".
Durante estas fiscalizaciones, se sorprendió a 2.765 iban sin el salvoconduto exigido. Todos fueron regresados a su lugar de origen. "Hoy, quienes tienen acceso a salvoconductos son solamente casos de una emergencia de salud, como ha sido definido, o por un funeral. El resto de la gente que se moviliza en la Región son aquellos que cuentan con una autorización para hacerlo en las empresas que se han definido como estratégicas", dijo el jefe de la Defensa del Biobío, el contraalmirante, Carlos Huber.
Huber destacó que dentro de los patrullajes efectuados dentro del mismo contexto se detectó el evento que reunió a 15 jóvenes, quienes incumplieron el toque de queda para participar de un asado en un lugar público.