Escribe y presiona enter

On
Biobío registra 62 muertes por covid-19 en agosto
Durante las últimas semanas, la Región no sólo está registrando un aumento constante de casos nuevos y activos de coronavirus (covid-19), sino que también un alza importante de muertes a causa del virus, llevando a que agosto pase a ser el mes más letal de la enfermedad en casi seis meses de pandemia.

De acuerdo al último reporte entregado por las autoridades el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), del Ministerio de Salud (Minsal), hasta ayer se reportaron 190 fallecidos a causa del virus. De esta cifra, el 33% (62) se han informado durante agosto, siendo el mayor número de defunciones que ocurren en un mes.

La encargada regional de Epidemiología de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez, explicó que el aumento de la letalidad que se ha visto durante este mes se explica por el alza de casos diarios que se ha originado en el Biobío.

"Si existe un incremento de contagios por supuesto habrán más personas fallecidas o en condición crítica en los hospitales. Hemos tenido eventos que han gatillado este escenario: el trámite del 10%, el Día del Niño, que repercutieron mucho en que personas rompieran la cuarentena", sostuvo la profesional de la Seremi de Salud, quien agregó que han visto a un mayor número de personas sin mascarillas, lo que eleva la posibilidad de contraer el virus.

La mayor preocupación es que estos contagios están afectando a personas adultas mayores con patologías asociadas que las hacen más vulnerables a tener de forma grave el covid-19.

"Los que están llegando a los hospitales son personas mayores, que son los pacientes que están teniendo mayor la letalidad. Son personas con enfermedades crónicas o que se han descompensado" sostuvo el coordinador de la Macrored Sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera.

De acuerdo a la información entregada por la Seremi de Salud, el 67% (127) de los decesos que registra la Región han sido en personas de 65 o más años.

Sobre si la presión que está teniendo la red asistencial durante las últimas semanas influyó en la mayor cantidad de decesos, Vera fue enfático en decir que "aquí nadie se ha muerto por falta de camas UCI, porque hemos estado a la altura por la complejización que hicimos".

Ayer la disponibilidad de camas UCI en la Región llegaba a un 21% (39 plazas sin usar), debido al aumento de pacientes covid-19 y de otras patologías que están llegando a la red asistencial. Vera expuso que si bien la situación se ha mantenido estable, si el número de contagios sigue al alza esta situación la presión asistencial será mayor.

Con respecto a la letalidad que se puede esperar para las próximas semanas, Andrea Gutiérrez comentó que se debería mantener el número de fallecidos que se han estado presentando este mes. En los últimos cinco días, la Región registró 20 fallecidos.

"Deberíamos tener cifras estables o levemente superiores, porque estamos teniendo sobre 250 casos diarios, que es una cantidad que no habíamos tenido en meses anteriores. Esta cantidad de contagios eleva la probabilidad de que hayan casos graves y fallecidos", declaró la epidemióloga de la Seremi de Salud.

CASOS NUEVOS Y ACTIVOS

Tras cinco días registrando sobre 200 casos, con peak de 282 el 23 de agosto, la Región registró una leve baja informado 148 en la jornada de ayer. Con esta cifra, el número acumulado de contagios se elevó a 15.902 y la cifra de personas que tiene la capacidad de enfermar a otros se mantuvo sobre los 1900.

De acuerdo al último reporte de la Seremi de Salud, Concepción con 384 contagios se mantuvo como el territorio del Biobío con más casos activos. Talcahuano (212), Hualpén (151), San Pedro de la Paz (142), Tomé (130), también registran aumento del número de enfermos que tienen el virus activo.

El seremi de Salud Héctor Muñoz, destacó pese a estas cifras negativas que Alto Biobío ya no presenta personas con la capacidad de enfermar, mientras que "San Rosendo, Antuco, Quilaco y Contulmo presentan un sólo caso activo cada una".

Asimismo ayer se informó que 13 de las 33 comunas del Biobío no presentaron casos nuevos.

Click para comentar