Escribe y presiona enter

On
Red asistencial busca refuerzos para enfrentar un segundo peak
Ante el llamado del Colegio Médico por la necesidad de más funcionarios en la red asistencial, varios profesionales de la salud han enviado su currículum para reforzar los equipos clínicos.

Así se informó desde el Servicio de Salud Talcahuano, cuyo director es el coordinador de la Macrored Sur. Se señaló que si bien aún no hay un colapso en la disponibilidad de camas, hay un aumento en la demanda y una necesidad de más contrataciones para fortalecer la red.

Desde el Colegio Médico se indicó que el llamado a profesionales de la salud responde a que los expertos indican que entre fines de agosto y principios de septiembre podría llegar un nuevo peak de casos positivos, ante lo cual se necesita tener la mayor cantidad de funcionarios preparados.

"Estamos contentos porque entiendo que han llegado muchos currículum de médicos, paramédicos y kinesiólogos. No puedo decir que no me lo esperaba porque cuando eligieron estudiar estas carreras fue por vocación y sentido del servicio", indicó el presidente regional del Colegio Médico, Germán Acuña, quien a través de un video pidió a profesionales de la salud ponerse en contacto con la persona encargada de las relaciones laborales en el Servicio de Salud Talcahuano para trabajar en la red asistencial.

Además, respaldó el trabajo del coordinador de la Macrored y director del SST, Carlos Vera, ya que asegura que se ha adelantado ante escenarios pesimistas. "Ha previsto situaciones de riesgo y eso coincide con lo que nos señalan los expertos que nos asesoran, en cuanto a que entre fines de agosto y principios de septiembre puede venir el peor momento. Entonces, lo que ocurre es que se está solicitando personal antes de que pase algo. Estamos a disposición de las autoridades y hemos viralizado este mensaje por Instagram y Whatsapp", finalizó.

Complejidades

El coordinador de la Macrored y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, señaló que "los funcionarios son seres humanos como todos nosotros y ellos también se contagian tanto en brotes comunitarios, familiares y atendiendo a pacientes. Es por eso que hemos tenido que ir renovándolos dentro de la red. Las contrataciones no son de ahora".

En ese sentido, aseguró que es clave el autocuidado de los ciudadanos. "Los trabajadores están bastante exigidos. Si bien la red asistencial ha estado a la altura, tenemos que hacer este llamado", manifestó.

Agregó que "las camas UCI y UTI han mantenido una disponibilidad en el tiempo. Sin duda que en estas últimas dos semanas ha aumentado la demanda, pero al trabajar con la red pública-privada se ha respondido a ella".

Fenats

Por su parte, Evelyn Betancourt, presidenta regional de Fenats, afirmó que coincide con el Colegio Médico respecto a que lo peor está por venir. "Hay muchos profesionales que no quieren ir a trabajar por el riesgo que existe. El incremento en los casos positivos y las medidas actuales no ayudan mucho a la situación actual".

En ese sentido, sostuvo que "el último reporte que tenemos da cuenta de 235 funcionarios contagiados en los 27 establecimientos de salud que representamos. Además, en algunos hospitales de la región no se está cumpliendo el distanciamiento pertinente".

Respecto a la condición física y mental de los trabajadores, Betancourt dijo que "llevan cuatro meses combatiendo el virus y se encuentran agotados, con turnos extenuantes y cambios en la rutina. No se puede seguir sobrecargando su función".

Por último, indicó que "si se insiste con el retorno gradual y la vuelta a la normalidad, el sistema va a colapsar. Cuando eso pasó hace unos meses, se generaron nuevos brotes".

Click para comentar