Vecinos y autoridades de las comunas en cuarentena pidieron mayor cantidad de fiscalizaciones en las calles, ya que aseguran que hay poco personal encargado de esa función.
Claudia Sanhueza vive en el sector Centinela de Talcahuano y fue a un supermercado. Señaló que "me pidieron el permiso temporal, mostré el celular y me dejaron pasar. Hice la fila, bastante larga, y sólo vi a dos militares paseando por Colón sin pedir ningún documento a nadie".
Agregó que "no todos los negocios no esenciales estaban cerrados. Había una cocinería abierta, un local que vende cosas para los celulares y algún local de comida rápida. Entonces no sé quién fiscaliza eso".
Marcelo Astete, vecino de Penco, indicó que "en los días que llevamos de cuarentena, nadie me ha pedido en la calle que muestre mi permiso temporal. Distinto es cuando entro a un supermercado o a un banco, donde sí me lo solicitan".
No obstante, cuestionó que "si estamos en cuarentena y sólo podemos salir cuando realizamos trámites esenciales, por qué no hay más fiscalizadores. Yo tengo claro que ni al almacén puedo ir sin mi permiso".
Alejandra Olivares, vecina de Manquimávida en Chiguayante, indicó que "yo no he tenido ningún problema y nadie me ha detenido para preguntarme si llevo un permiso temporal y eso que camino bastante".
Añadió que "yo creo que la movilidad ha bajado, pero las filas siguen siendo largas y no hay mucho respeto del distanciamiento físico. Creo que mucha gente ha salido de sus casas sin el permiso".
En ese sentido, el jefe comunal explicó que en la actualidad "hay un militar por cada ocho mil personas, por lo que hemos pedido al contraalmirante Huber mejorar y aumentar esta dotación. Una cuarentena sin fiscalización no sirve de nada".<
Antonio Rivas, alcalde de Chiguayante, solicitó una acción similar a las autoridades. "Yo vuelvo a pedirle al intendente y al contraalmirante don Carlos Huber que a los funcionarios que enviaron a Santiago, los devuelvan, para así cuidar la aplicación de cuarentena en la conurbación penquista".
Rivas añadió que "de esta manera, vamos a necesitar que aquellos que quieren doblarle la voluntad a la cuarentena y al coronavirus, se encuentren con una vigilancia mucho más próxima. El incremento en los casos positivos ha aumentado mucho".
Respecto al número que indicó el alcalde de Penco de un militar por cada ocho mil personas, el contraalmirante dijo que "no sé de dónde sacó esas cifras. Estamos trabajando 24/7 para que las medidas se hagan efectivas y la gente no transite si no tiene su autorización. Por ejemplo, en Penco se realizaron 698 fiscalizaciones con detenidos".
Por su parte, el intendente Sergio Giacaman dijo que "hay una disminución de la movilidad peatonal y vehicular. Las fiscalizaciones son móviles y hay un despliegue importante, pero no tenemos tantos oficiales de Fuerzas Armadas como habitantes en comunas en cuarentena. Por lo tanto, mi llamado es a que la ciudadanía asuma el protagonismo y haga caso a las medidas".
Claudia Sanhueza vive en el sector Centinela de Talcahuano y fue a un supermercado. Señaló que "me pidieron el permiso temporal, mostré el celular y me dejaron pasar. Hice la fila, bastante larga, y sólo vi a dos militares paseando por Colón sin pedir ningún documento a nadie".
Agregó que "no todos los negocios no esenciales estaban cerrados. Había una cocinería abierta, un local que vende cosas para los celulares y algún local de comida rápida. Entonces no sé quién fiscaliza eso".
Marcelo Astete, vecino de Penco, indicó que "en los días que llevamos de cuarentena, nadie me ha pedido en la calle que muestre mi permiso temporal. Distinto es cuando entro a un supermercado o a un banco, donde sí me lo solicitan".
No obstante, cuestionó que "si estamos en cuarentena y sólo podemos salir cuando realizamos trámites esenciales, por qué no hay más fiscalizadores. Yo tengo claro que ni al almacén puedo ir sin mi permiso".
Alejandra Olivares, vecina de Manquimávida en Chiguayante, indicó que "yo no he tenido ningún problema y nadie me ha detenido para preguntarme si llevo un permiso temporal y eso que camino bastante".
Añadió que "yo creo que la movilidad ha bajado, pero las filas siguen siendo largas y no hay mucho respeto del distanciamiento físico. Creo que mucha gente ha salido de sus casas sin el permiso".
Alcaldes
El alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, destacó la conducta de los pencones durante estas semanas, pero pidió más fiscalizaciones. "No obstante que el comportamiento de la gente ha sido positivo y ha respetado la cuarentena, consideramos que la dotación militar para nuestra comuna es escasa".En ese sentido, el jefe comunal explicó que en la actualidad "hay un militar por cada ocho mil personas, por lo que hemos pedido al contraalmirante Huber mejorar y aumentar esta dotación. Una cuarentena sin fiscalización no sirve de nada".<
Antonio Rivas, alcalde de Chiguayante, solicitó una acción similar a las autoridades. "Yo vuelvo a pedirle al intendente y al contraalmirante don Carlos Huber que a los funcionarios que enviaron a Santiago, los devuelvan, para así cuidar la aplicación de cuarentena en la conurbación penquista".
Rivas añadió que "de esta manera, vamos a necesitar que aquellos que quieren doblarle la voluntad a la cuarentena y al coronavirus, se encuentren con una vigilancia mucho más próxima. El incremento en los casos positivos ha aumentado mucho".
Autoridades
El jefe de la II Zona Naval, contraalmirante Carlos Huber. "Hemos trabajado en toda la región para hacer cumplir lo señalado por el Seremi de Salud. Los patrullajes no han parado".Respecto al número que indicó el alcalde de Penco de un militar por cada ocho mil personas, el contraalmirante dijo que "no sé de dónde sacó esas cifras. Estamos trabajando 24/7 para que las medidas se hagan efectivas y la gente no transite si no tiene su autorización. Por ejemplo, en Penco se realizaron 698 fiscalizaciones con detenidos".
Por su parte, el intendente Sergio Giacaman dijo que "hay una disminución de la movilidad peatonal y vehicular. Las fiscalizaciones son móviles y hay un despliegue importante, pero no tenemos tantos oficiales de Fuerzas Armadas como habitantes en comunas en cuarentena. Por lo tanto, mi llamado es a que la ciudadanía asuma el protagonismo y haga caso a las medidas".