La comuna de Chiguayante hizo un llamado a evitar una desgracia a través de un nuevo Cogrid comunal este domingo. La reunión se realizó en conjunto con la seremi de Energía, el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), el encargado de Emergencias de la Delegación Presidencial, Bomberos, Carabineros y directores municipales. El objetivo fue revisar las consecuencias del reciente sistema frontal, en particular sus efectos en el Cerro Manquimávida y los peligros asociados a un nuevo frente de mal tiempo anunciado para los próximos días.
La autoridad comunal, Antonio Rivas, enfatizó la necesidad de una pronta acción de organismos del Estado para que adopten medidas de mitigación, tomando en cuenta la llegada de lluvias que podrían afectar los 15 puntos de la comuna donde se detectaron remociones en masa, 5 de los cuales presentan una amenaza latente de nuevos deslizamientos que ponen en riesgo a quienes habitan en este sector.
Rivas precisó que existen compromisos incumplidos en estas materias, a lo que se suma la imposibilidad de implementar acciones descritas por informes del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) que señalan la necesidad de evaluación de la erradicación de la población en riesgo, frente a lo cual el municipio no dispone de recursos ni atribuciones.
"Tenemos un cerro arcilloso que generalmente está botando material. La Corte Suprema le dio la orden al Sernageomin de resolver estos problemas y no lo ha hecho, por lo tanto, los servicios del Estado están al debe con Chiguayante. Estos son los temas que hoy se recordaron y que nos tienen que obligar a actuar antes que el temporal y sus consecuencias. Nos vamos con una mañana intensa y comprometida, y con las tareas claras que esperamos que cada uno de los órganos cumpla", indicó Rivas.
A la fecha, equipos continúan efectuando trabajos de limpieza y despeje de la zona, y entregando ayuda social a familias damnificadas.