Escribe y presiona enter

On
Invertirán $3.400 millones para reparar la Costanera
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, confirmó ayer que se destinarán $3 mil 400 millones para reparar el pavimento de la Avenida Costanera, en Concepción, en el tramo comprendido entre los puentes Bicentenario y Juan Pablo II. La inversión considera también mejoras en la carpeta asfáltica de este último viaducto, más el Llacolén.

La obra es un complemento a la construcción del Puente Bicentenario, que lleva casi 10 años de construcción y se inaugurará en abril del próximo año, de acuerdo a las proyecciones del MOP. Además de eso, Moreno recordó que se construirá una nueva vía en la costanera hacia Chiguayante, la que ya se encuentra en licitación.

"Estamos agregándole a este puente trabajos en otros elementos que tienen que ver básicamente con la Costanera, como mejoras en los pavimentos, también en el del puente Llacolén que tiene problemas en su carpeta de rodados y, adicionalmente a eso, la ampliación de la Costanera a cuatro pistas entre el Puente Bicentenario y la calle Binimelis, en el camino hacia Chiguayante", expresó.

En esa línea, el seremi del ramo, Daniel Escobar, comunicó que el proyecto para reparar la costanera "hoy se encuentra en licitación, lo que debería estar terminado en el mes de octubre y en noviembre se puede iniciar este proceso de recarpeteo en los tramos que están dañados; ya hay algunos que se han reparado, pero hay otros muy dañados, y eso mismo se va a realizar también en los puentes Juan Pablo II y Llacolén".

Añadió que la obra debería tomar cerca de 10 meses y que requerirá de coordinación con el ministerio de Transportes para anticipar los desvíos y realizar las menores interrupciones posibles en el tránsito.

PUENTE BICENTENARIO

Moreno también entregó detalles en el avance de la construcción del Puente Bicentenario, el que a la fecha registra un 88% de avance. Actualmente, los trabajos están concentrados en colocar el hormigón sobre la losa y se espera que entre en régimen a más tardar en abril del próximo año.

Esta intervención solo aplica hasta la Costanera de Concepción, ya que el atravieso sobre la línea férrea y hasta la avenida Chacabuco inició esta semana el estudio de ingeniería que definirá su diseño. Los resultados del estudio deberán conocerse en mayo del próximo año.

Después de eso, complementó el secretario de Estado, los trabajos deberán iniciarse durante el último trimestre de 2020 para que el puente esté terminado y en operación en enero de 2022.

Al respecto, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, expresó que "esperamos que el puente se pueda entregar antes del plazo establecido, que es abril de 2020. No creo que esté listo antes del súper lunes de marzo, cuando inicia el año escolar, pero si eso ocurre sería lo ideal".

Atravieso a Chacabuco

Esta semana se licitó el estudio de ingeniería que definirá el diseño del atravieso que permitirá que el puente Bicentenario llegue hasta la avenida Chacabuco.

Complemento

El ministro Moreno dijo que la obra es complementaria a la construcción del puente Bicentenario y servirá para mejorar la recepción de vehículos en ese sector.

Click para comentar