La Seremi de Salud anunció que este año realizará capacitaciones sobre manipulación de alimentos y condiciones básicas de los locales a las personas que vendan y preparen alimentos en las fondas y ramadas que funcionarán durante la celebración de Fiestas Patrias en la Región.
Esta información fue dada a conocer ayer durante el inicio del Programa de Fiscalización por estas festividades y que se extenderán hasta el 22 de septiembre.
El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que este año tiene como novedad aumentar las capacitaciones a las personas que trabajarán en los locales durante las festividades.
"La idea es que nosotros podamos incrementar las fiscalizaciones y también las capacitaciones para evitar riesgos a la salud de la población, para evitar sumarios sanitarios. Lo vamos a realizar en toda la Región del Biobío", sostuvo la autoridad regional de Salud.
Muñoz indicó que el objetivo de esta inducción es "asegurar la inocuidad de los alimentos en todo el proceso de producción, distribución (...) previniendo de paso enfermedades entéricas, gastroenteritis y brotes de enfermedades transmitidas por alimentos".
El encargado regional de la Unidad de Seguridad Alimentaria de la Seremi, Lino Alarcón, detalló que incluso en algunas comunas se exigirá la realización de estos talleres para autorizar el funcionamiento de los locales. Sobre las materias que se pasarán, dijo que se centrarán "en las condiciones básicas con las que debe contar cada uno de los locales para elaborar alimentos, manipulación higiénica de los alimentos y técnicas de limpieza y desinfección".
Lo anterior dio origen a 72 sumarios sanitarios y las principales falencias detectadas fueron deficiencias sanitarias (44%), carnes vencidas (25%) y, falta de autorización sanitaria (11%).
En relación a los decomisos, la Autoridad Sanitaria informó que el año pasado incautaron 5.332 kilos.
Esta información fue dada a conocer ayer durante el inicio del Programa de Fiscalización por estas festividades y que se extenderán hasta el 22 de septiembre.
El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que este año tiene como novedad aumentar las capacitaciones a las personas que trabajarán en los locales durante las festividades.
"La idea es que nosotros podamos incrementar las fiscalizaciones y también las capacitaciones para evitar riesgos a la salud de la población, para evitar sumarios sanitarios. Lo vamos a realizar en toda la Región del Biobío", sostuvo la autoridad regional de Salud.
Muñoz indicó que el objetivo de esta inducción es "asegurar la inocuidad de los alimentos en todo el proceso de producción, distribución (...) previniendo de paso enfermedades entéricas, gastroenteritis y brotes de enfermedades transmitidas por alimentos".
El encargado regional de la Unidad de Seguridad Alimentaria de la Seremi, Lino Alarcón, detalló que incluso en algunas comunas se exigirá la realización de estos talleres para autorizar el funcionamiento de los locales. Sobre las materias que se pasarán, dijo que se centrarán "en las condiciones básicas con las que debe contar cada uno de los locales para elaborar alimentos, manipulación higiénica de los alimentos y técnicas de limpieza y desinfección".
FISCALIZACIONES
Durante este año, la Seremi de Salud espera realizar un número de controles similar al de 2018, cuando concretó 1.337 inspecciones. Estas no se hicieron solo a ramadas y fondas, sino también a ferias libres, transporte de productos cárnicos y otros.Lo anterior dio origen a 72 sumarios sanitarios y las principales falencias detectadas fueron deficiencias sanitarias (44%), carnes vencidas (25%) y, falta de autorización sanitaria (11%).
En relación a los decomisos, la Autoridad Sanitaria informó que el año pasado incautaron 5.332 kilos.