Cuando Oclides Anríquez tomó la palabra, ninguno de los militantes socialistas que asistieron ayer al Ampliado Regional del Partido imaginó la noticia que estaba por entregar: René Carvajal, ex alcalde de Coronel y ex seremi de Obras Públicas, había resuelto recién en horas de la mañana -y después de algunos meses de incertidumbre- su disponibilidad para asumir la gobernación del Biobío.
Según contaron desde la interna del partido, no estaba previsto que Carvajal oficializara su aspiración en medio de la actividad. Más bien, dijeron, esta habría sido motivada por una confusión generada luego de que la prensa consultara a los directivos del PS sobre la opción de apoyar una eventual candidatura del ex intendente Rodrigo Díaz (ex DC).
"Se produjo un fenómeno exógeno interesante. Al inicio del evento nos preguntaron sobre Rodrigo Díaz, y se insistió mucho en eso, lo que generó un cierta preocupación (...). Se produjo algo inesperado, porque no creo que (el anuncio) haya estado en la disposición de la actividad", comentó Osvaldo Andrade, ex líder nacional de la colectividad.
No obstante, la disposición de Carvajal fue recibida con aplausos por los cerca de 70 de socialistas que asistieron al Hotel Cruz del Sur. Uno de ellos, el diputado Manuel Monsalve, afirmó, por ejemplo, que "es bien importante que un militante que ha acumulado experiencia y capital político en la Región esté disponible para ser gobernador".
René Carvajal se transformó de esta manera en el primer socialista de Biobío en exteriorizar este deseo y el cuarto -considerando todo el espectro político- después del ex seremi de Bienes Nacionales Eric Aedo (DC) y los consejeros regionales Flor Weisse (UDI) y Javier Sandoval (PI).
A juicio de Carvajal, la idea de anunciar su candidatura no pasó tanto por él, sino que "por lo que los compañeros sintieron que yo puedo aportar". En ese sentido, puntualizó que su contribución está muy relacionada al "conocimiento más o menos acabado de la realidad del Biobío y de las necesidades que tiene la zona".
A esto, agregó que "podemos construir una propuesta importante y en conjunto con muchos compañeros que tienen esas experiencias, así como recoger mucho de lo que la gente piensa. Creo que podemos tener una buena gestión".
El presidente local del PS, Daniel Jana, comentó que, en caso de que se sumen nuevas alternativas, una opción para resolver las diferencias internas serán las primarias, "aunque esto depende mucho de los apoyos, porque no es solamente que un militante quiera hacerlo. También tiene que tener una opción real".
Este aspecto es vital para Osvaldo Andrade. Según el ex timonel, es primordial realizar un esfuerzo desde la DC hasta el Frente Amplio. "La derecha está lo suficientemente unida con un Gobierno que ya fracasó, pero la coalición que lo sustenta ha mostrado solvencia desde el punto de vista de su unidad", señaló.
Eso sí, dijo no saber cuánto pueda durar eso, especialmente dentro de la Región del Biobío, "porque entiendo que aquí la situación de la UDI con RN no habla muy bien de una coalición muy unida (...). La derecha siempre es muy caníbal entre ella, por eso tenemos que demostrar que estamos en condiciones de parir una coalición que dé el ancho".
Según contaron desde la interna del partido, no estaba previsto que Carvajal oficializara su aspiración en medio de la actividad. Más bien, dijeron, esta habría sido motivada por una confusión generada luego de que la prensa consultara a los directivos del PS sobre la opción de apoyar una eventual candidatura del ex intendente Rodrigo Díaz (ex DC).
"Se produjo un fenómeno exógeno interesante. Al inicio del evento nos preguntaron sobre Rodrigo Díaz, y se insistió mucho en eso, lo que generó un cierta preocupación (...). Se produjo algo inesperado, porque no creo que (el anuncio) haya estado en la disposición de la actividad", comentó Osvaldo Andrade, ex líder nacional de la colectividad.
No obstante, la disposición de Carvajal fue recibida con aplausos por los cerca de 70 de socialistas que asistieron al Hotel Cruz del Sur. Uno de ellos, el diputado Manuel Monsalve, afirmó, por ejemplo, que "es bien importante que un militante que ha acumulado experiencia y capital político en la Región esté disponible para ser gobernador".
René Carvajal se transformó de esta manera en el primer socialista de Biobío en exteriorizar este deseo y el cuarto -considerando todo el espectro político- después del ex seremi de Bienes Nacionales Eric Aedo (DC) y los consejeros regionales Flor Weisse (UDI) y Javier Sandoval (PI).
A juicio de Carvajal, la idea de anunciar su candidatura no pasó tanto por él, sino que "por lo que los compañeros sintieron que yo puedo aportar". En ese sentido, puntualizó que su contribución está muy relacionada al "conocimiento más o menos acabado de la realidad del Biobío y de las necesidades que tiene la zona".
A esto, agregó que "podemos construir una propuesta importante y en conjunto con muchos compañeros que tienen esas experiencias, así como recoger mucho de lo que la gente piensa. Creo que podemos tener una buena gestión".
El presidente local del PS, Daniel Jana, comentó que, en caso de que se sumen nuevas alternativas, una opción para resolver las diferencias internas serán las primarias, "aunque esto depende mucho de los apoyos, porque no es solamente que un militante quiera hacerlo. También tiene que tener una opción real".
Rol del partido
En miras de las elecciones de 2020, Camilo Escalona, ex presidente del PS que también fue invitado al Ampliado Regional, aseguró que la centroizquierda "debe estar con el corazón abierto" para definir una candidatura única. Si bien reconoció que le mecanismo no está definido, declaró que el partido sí tiene la disposición de participar en conjunto con las demás entidades del sector para presentar a un solo aspirante.Este aspecto es vital para Osvaldo Andrade. Según el ex timonel, es primordial realizar un esfuerzo desde la DC hasta el Frente Amplio. "La derecha está lo suficientemente unida con un Gobierno que ya fracasó, pero la coalición que lo sustenta ha mostrado solvencia desde el punto de vista de su unidad", señaló.
Eso sí, dijo no saber cuánto pueda durar eso, especialmente dentro de la Región del Biobío, "porque entiendo que aquí la situación de la UDI con RN no habla muy bien de una coalición muy unida (...). La derecha siempre es muy caníbal entre ella, por eso tenemos que demostrar que estamos en condiciones de parir una coalición que dé el ancho".