Escribe y presiona enter

On
Las novedades que traen las fondas del Parque Bicentenario
Los "terremotos" son la principal apuesta de los fonderos penquistas, que tendrán espacio en el Parque Bicentenario, del 17 al 22 de septiembre, aunque cada uno dispondrá de sus propias novedades para gusto del público, desde comida vegana a especialidades de la cocina venezolana.

"Vamos a tener unos 200 anticuchos veganos, además de mil anticuchos tradicionales, entre todos los días", dijo Daniel Palma, del puesto "Con todo, sino pa qué", y que contarán también con cerca de 2 mil a 2 mil 500 terremotos, con y sin alcohol.

Asimismo, se mostró muy expectante respecto de la cantidad de gente que podría llegar a visitar el recinto. "Va a haber un público flotante de 40 mil personas, por lo que nos estamos preparando para atender a dos mil a dos mil 500 personas entre todos los días", sostuvo.

Carlos Monterola confidenció que todavía no tiene nombre para su puesto, pero sí está claro con que "el terremoto es lo que más se vende y creemos que podemos llegar a vender unos 2 mil".

Alexis Gálvez contó que "vamos a estar ofreciendo comida venezolana, lo que más tenemos son cachapas, arepas y empanadas para la gran cantidad de venezolanos que ha llegado a Concepción últimamente, y que creemos que podría llegar al parque a visitarnos", adelantó.

En su local, para unas 80 personas, "deberíamos estar vendiendo unas 300 empanadas de carne, pollo y pino diarias; y unas 200 empanadas venezolanas diarias. No tengo anticuchos ni asados porque hay mucha competencia".

El empresario que se ganó la concesión del evento general, Óscar Cravero, corroboró que "tendremos 15 a 17 cocinerías juego típicos, carruseles a la antigua y la gran apuesta es por la comida venezolana y su chicha, que es un producto novedoso".

Capacitación

Los comerciantes participaron de una capacitación sobre seguridad alimentaria desarrollada por la seremi de Salud, en la municipalidad de Concepción.

"Lo que estamos haciendo es una charla sobre alimentos, para prevenir el número de sumarios y de personas que puedan tener una ETA, enfermedad de transmisión alimentaria", señaló el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

Click para comentar