Con el arranque de un periodo prolongado de días libres debido a las Fiestas Patrias, es probable que varias familias salgan de la ciudad a otros destinos, dejando sus viviendas deshabitadas. Ante este escenario son muchos los jóvenes que como manera de generar ingresos se dedican a ser cuidadores de casas para evitar robos, lo que también implica resguardar y alimentar a las queridas mascotas.
Sobre esta labor, Lucas Arriaga, de 26 años, egresado de comunicación audiovisual de Hualpén, recalcó que "empecé porque por unas amistades conocí a una mujer que necesitaba que le cuidaran su casa en San Pedro durante un periodo de vacaciones, principalmente para alimentar a sus mascotas. Antes tenía una persona que les iba a dar comida, pero en mi caso me ofrecí a quedarme en el lugar en las noches".
Agregó que "en ese sentido uno ofrece también la posibilidad de resguardar la casa, para evitar que personas puedan entrar a robar, que es algo que se da en algunas villas".
Respecto a cómo desarrolla su trabajo, el joven apuntó que "uno genera un lazo de confianza con la gente, porque no a cualquiera le entregas las llaves de tu casa. Para estas Fiestas Patrias voy a cuidar una vivienda y por general el valor por hacerlo es de 5 a 10 mil pesos, porque depende de si hay cosas para alimentarme".
En la misma línea, Enrique Salgado, de 31 años y estudiante de Ingeniería en Sonido que también es "cuida casas", manifestó a La Estrella que "un amigo me pidió si podía ayudarlo a alimentar a sus mascotas en su ausencia y al comentarle a sus papás me ofrecieron un pago, para que también pudiera cuidar la casa en las noches. Entonces acepté para ganar algo de dinero extra en vacaciones y ahí se generó ese vínculo".
Añadió que "cuando me quedo en un lugar trato de mantener varias luces prendidas en la noche, para que se pueda ver más movimiento en el interior. Lo máximo que he estado quedándome en la casa es una semana".
El oficial añadió que "las personas que dejen sus casas solas en periodos de salidas masivas también pueden registrar sus domicilios en las unidad de Carabineros correspondientes. Vamos a aumentar los patrullajes preventivos nocturnos a sectores que sean más proclives a este tipo de delitos".
Sobre esta labor, Lucas Arriaga, de 26 años, egresado de comunicación audiovisual de Hualpén, recalcó que "empecé porque por unas amistades conocí a una mujer que necesitaba que le cuidaran su casa en San Pedro durante un periodo de vacaciones, principalmente para alimentar a sus mascotas. Antes tenía una persona que les iba a dar comida, pero en mi caso me ofrecí a quedarme en el lugar en las noches".
Agregó que "en ese sentido uno ofrece también la posibilidad de resguardar la casa, para evitar que personas puedan entrar a robar, que es algo que se da en algunas villas".
Respecto a cómo desarrolla su trabajo, el joven apuntó que "uno genera un lazo de confianza con la gente, porque no a cualquiera le entregas las llaves de tu casa. Para estas Fiestas Patrias voy a cuidar una vivienda y por general el valor por hacerlo es de 5 a 10 mil pesos, porque depende de si hay cosas para alimentarme".
En la misma línea, Enrique Salgado, de 31 años y estudiante de Ingeniería en Sonido que también es "cuida casas", manifestó a La Estrella que "un amigo me pidió si podía ayudarlo a alimentar a sus mascotas en su ausencia y al comentarle a sus papás me ofrecieron un pago, para que también pudiera cuidar la casa en las noches. Entonces acepté para ganar algo de dinero extra en vacaciones y ahí se generó ese vínculo".
Añadió que "cuando me quedo en un lugar trato de mantener varias luces prendidas en la noche, para que se pueda ver más movimiento en el interior. Lo máximo que he estado quedándome en la casa es una semana".
Resguardos
En materia de seguridad, el mayor Joel Ríos, de la Segunda Comisaría de Carabineros de Concepción, que abarca sectores más residenciales, aconsejó que "para evitar robos en lugar no habitado, lo principal, además de propias medidas de seguridad como cierres y alarmas, es informarle a los mismos vecinos que no habrá moradores por un periodo determinado, dejando algún contacto del dueño de casa. Este factor es muy importante, porque con un llamado oportuno a Carabineros, a 133 o Plan Cuadrante, se puede detener un robo en flagrancia".El oficial añadió que "las personas que dejen sus casas solas en periodos de salidas masivas también pueden registrar sus domicilios en las unidad de Carabineros correspondientes. Vamos a aumentar los patrullajes preventivos nocturnos a sectores que sean más proclives a este tipo de delitos".