Escribe y presiona enter

On
Silber busca impedir el alcohol en las fiestas corporativas públicas y privadas
El diputado de la Democracia Cristiana (DC)Gabriel Silber persigue impedir que se consuma bebidas alcohólicas en las fiestas corporativas, tanto del Estado como privadas, comenzando por las actividades de conmemoración del aniversario patrio.

Para ello, el legislador envió sendos oficios al contralor general de la República, al Servicio de Impuestos Internos (SII) y al presidente de la Cámara de Diputados. Silber explicó que debieran responder en un plazo de 60 días y que él apunta a una implementación paulatina de la medida, que se circunscribe -remarcó- "a las actividades institucionales", no las que hagan equipos de trabajo en sus casas u otros lugares.

Al contralor le solicitó analizar el tema y que instruya, "si procede", prohibir a los servicios del Gobierno y el Estado que fiscaliza "el consumo de alcohol al interior de tales organismos, tanto para celebraciones u otras actividades, y la prohibición absoluta de la compra de alcohol con cargo a los fondos que tales entidades administran". A la presidencia de la Cámara, "instruir sobre la generación de 'celebraciones saludables y preventivas' en que se prescinda derechamente del consumo de alcohol".


ARGUMENTOS

Silber planteó que "generalmente el alcohol se constituye en un ícono de la unión del compartir y del compañerismo, pero no siempre se miden las consecuencias de su consumo inapropiado".

"Tanto en el sector público como en el privado vemos con preocupación que se están repitiendo las fiestas corporativas, con motivo de aniversarios, fiestas patrias o celebraciones de fin de año, donde el alcohol pasa a ser protagonista con resultados muchas veces lamentables tanto para funcionarios y trabajadores como para terceros, especialmente por los accidentes automovilísticos pero también por otros temas, como el acoso y otras acciones que debieren erradicarse por completo", argumentó.

Su propósito es, entonces, disminuir las instancias en que, por el consumo de alcohol, ocurran situaciones dañinas. Es necesario promover "espacios seguros y saludables, a fin de evitar riesgos innecesarios".

En sus oficios, citó un estudio de la Mutual de Seguridad de 2018, en que se evidenció que tres de cada diez trabajadores o prestadores reconocen que no hay medidas de precaución para evitar accidentes o incidentes en las celebraciones en sus lugares de trabajo, por ejemplo, un lugar seguro para hacer la actividad y transportes para evitar conducir tras ella. Por esto propone hacer "celebraciones saludables y preventivas" en que se prescinda del consumo de alcohol, "privilegiando la sana convivencia y el cuidado mutuo".

Sobre el rol del SII, acusó que "muchas empresas, en la organización y programación de las festividades, proceden a adquirir alcohol para estas celebraciones, con cargo a los 'gastos' de las mismas organizaciones, incorporando luego tales boletas y facturas a la contabilidad, tanto por la vía de la compra directa como de las 'gift cards". Es decir, el consumo de alcohol "descuenta impuestos" al haber sido imputadas y cargadas tales compras a las partidas de gastos, "lo cual es completa y absolutamente ilegal, toda vez que no son de aquellas necesarias para la generación de la renta dentro del giro respectivo".

Click para comentar