Escribe y presiona enter

On
Santa Juana reconoce el rescate de actividades costumbristas
Como parte de las actividades por el día del Campesino, la municipalidad de Santa Juana entregó una serie de reconocimientos a artesanos, herreros y productores de la comuna por su aporte al rescate de las costumbres y tradiciones del campo chileno.

Todo en el marco de la actividad Rescate de Tesoros Vivos organizada por el Microcentro Catiray en la escuela de Poduco Alto, actividad que contó con el apoyo de la Oficina de Cultura de la municipalidad y del Departamento de Educación Municipal.

El alcalde de la comuna Ángel Castro junto a los concejales Fabián Riquelme y Alejandro Chávez entregaron reconocimiento a Bernardo Medina (herrero de caballos), Roberto Ríos (artesano en cuero), David Mora (artesano en madera), Domingo Cuevas (artesano en fierro), Miguelina Rebolledo (artesana en cuero), Félix González (productor de vino), Desiderio Vergara (artesano en Yugo), José Mora (artesano en Mimbre), Inés Velozo (productora de harina en molino de agua), Virginia Zambrano (comerciante de hortalizas) y María Angélica Rivera (productora autosustentable).

Félix González, productor de vinos, destacó que "las viñas son herencia de nuestros antepasados, el trabajo de producir el vino lo aprendí de mis padres y abuelos y espero dejar esta herencia a mis hijos".

Además el agricultor agradeció especialmente a las escuelas el potenciar estas actividades y especialmente darlas a conocer a los niños.

Mientras que la docente Inés María González comentó que las escuelas tienen un sello especial, el potenciar las costumbres y tradiciones, además de valorar las actividades u oficios que son propios de nuestro campo y de la comuna, ya que "la idea es que nuestros alumnos valoren esto, que las tradiciones no se pierdan y que se mantengan vigentes para que puedan ser traspasadas a las nuevas generaciones".

Durante la ceremonia el jefe comunal firmó un convenio con las escuelas de Cabrera, Espigado, La Generala, Poduco Alto, Poduco Bajo y Colico Bajo, con el fin de mantener esta tradición y donde el sello principal sea el rescate de costumbres del campo chileno, principalmente valorar el patrimonio cultural local a través de las siguientes actividades, como la celebración Día del Campesino, izar la bandera y cantar himno nacional, aprender el himno de la comuna, identificar y fomentar el desarrollo del patrimonio a través de acciones pertinentes a la cultura local y ancestral de cada localidad, donde se inserta el establecimiento educacional, entre otros.

La actividad también contó con números artísticos, entre ellos las payas y la danza nacional estuvieron presentes en esta celebración, además de la exitosa presentación del Conjunto Folclórico Catirrayén y de la muestra de productos típicos de Santa Juana.

Click para comentar