La formación continua se ha tornado un
requisito para el mercado del trabajo, situación
que otorga a la educación
un papel protagónico. El
estudio “Educación y Empleabilidad en la región
del Biobío”, realizado por
Observatorio Laboral de la
Universidad del Bío Bío y
el Servicio Nacional de Capacitación y empleo (Sence), destacó algunos datos
con respecto a los ingresos
y oportunidades de empleo por carrera, ya sea
profesional o técnica.
Es precisamente en esta última área que, según el estudio, carreras como Contabilidad general o Técnico en química y farmacia, por ejemplo, superan el 85% de empleabilidad. En tanto, Programación computacional o Técnico en topografía figuran con un 84% de hallar una oportunidad laboral al primer año de egresado.
César Vásquez estudió Electromecánica automotriz en el instituto Diego Portales y asumió que tras terminar su práctica profesional, encontró trabajo casi de inmediato en su área. “Luego fui cambiando de lugar cada tres o cuatro meses, pero siempre fui en ascenso, incluso llegué a tener el puesto de jefe de taller y posteriormente tener mi taller propio. Reconozco que fue una de las razones por la que escogí una carrera técnica”.
De acuerdo con esto, Simón Acuña, director de Infocap, consideró que como institución prefieren apelar a la brevedad de la carrera para así dar oportunidad a que se estudie más de una vez. “Así se pueden actualizar conocimientos según se requiera. Esto también hace valorar el trabajo venga de donde venga”, señaló.
Derecho figura como la carrera mejor pagada de su área con ganancias que llegan hasta 2 millones de pesos, seguido por Administración Pública con 1 millón 500 mil.
Es precisamente en esta última área que, según el estudio, carreras como Contabilidad general o Técnico en química y farmacia, por ejemplo, superan el 85% de empleabilidad. En tanto, Programación computacional o Técnico en topografía figuran con un 84% de hallar una oportunidad laboral al primer año de egresado.
César Vásquez estudió Electromecánica automotriz en el instituto Diego Portales y asumió que tras terminar su práctica profesional, encontró trabajo casi de inmediato en su área. “Luego fui cambiando de lugar cada tres o cuatro meses, pero siempre fui en ascenso, incluso llegué a tener el puesto de jefe de taller y posteriormente tener mi taller propio. Reconozco que fue una de las razones por la que escogí una carrera técnica”.
De acuerdo con esto, Simón Acuña, director de Infocap, consideró que como institución prefieren apelar a la brevedad de la carrera para así dar oportunidad a que se estudie más de una vez. “Así se pueden actualizar conocimientos según se requiera. Esto también hace valorar el trabajo venga de donde venga”, señaló.
INGRESOS POR CARRERA
Otro dato que destacó el estudio es el ingreso económico en las distintas áreas, siendo Ingeniería civil en minas la carrera mejor pagada, con un salario superior a los 3 millones de pesos mensuales. Le siguen Ingeniería civil en metalurgia y Medicina, con ingresos sobre los 2 millones 500 mil pesos.Derecho figura como la carrera mejor pagada de su área con ganancias que llegan hasta 2 millones de pesos, seguido por Administración Pública con 1 millón 500 mil.