La Comisión de Evaluación
Ambiental (Coeva) decidió
aprobar ayer, por 10 votos
contra 1, la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto
denominado “Pequeña Central
Hidroeléctrica Llancalil”, una
central de paso que pretende
construirse en la localidad de
Huife Alto, a unos 23 kilómetros
de la comuna de Pucón.
La iniciativa tiene proyectado generar 6,9 megawatts de energía interviniendo dos ríos (Llancalil y Liucura), para construir allí tuberías de aducción que encaucen 5 mil metros de aguas a escasos kilómetros de zonas termales ubicadas a orillas del río Liucura; de igual forma que contempla remover 340.000 metros cúbicos de tierra; 38.000 m3 de suelo vegetal y 21,43 hectáreas de bosque nativo (roble, raulí y coigüe).
El único voto en contra fue delintendente Jorge Atton argumentando un“riesgo inminente e irreversible al medio ambiente”.
“No existen instrumentos de planificación que definan si el lugar de emplazamiento de la central hidroeléctrica afecta la Zoit (Zona de Interés Turístico Araucanía Lacustre)”, esbozó en su argumento, el Ejecutivo del Gobierno Regional en su intervención.
“Hicimos todo el esfuerzo apelando a la conciencia y a la responsabilidad de los funcionarios públicos. Pensábamos que iba a primar el bien común, pero aquí se vio que primó el bien de un particular. En absoluto bajaremos los brazos, a partir de mañana iniciamos el camino técnico-jurídico y la movilización social”, señaló Rubén Sánchez, de la comunidad Cayumán Sánchez.
La iniciativa tiene proyectado generar 6,9 megawatts de energía interviniendo dos ríos (Llancalil y Liucura), para construir allí tuberías de aducción que encaucen 5 mil metros de aguas a escasos kilómetros de zonas termales ubicadas a orillas del río Liucura; de igual forma que contempla remover 340.000 metros cúbicos de tierra; 38.000 m3 de suelo vegetal y 21,43 hectáreas de bosque nativo (roble, raulí y coigüe).
VOTACIÓN
El proyecto, cuyo plazo de ejecución es de 12 meses, fue aprobado con los votos positivos de la directora del SEA, Andrea Flies y de las Secretarías Regionales Ministeriales de Medio Ambiente; Salud; Economía; Obras Públicas; Agricultura; Vivienda y Urbanismo; Transportes y Telecomunicaciones; Desarrollo Social y Familia; y Energía, la cual fue subrogada por el titular de Economía, Francisco López y no, por Edwin Gudenschwager, que fue inhabilitado puesto que asesoró a la empresa impulsora del proyecto, denominada Inversiones Huife Ltda.El único voto en contra fue delintendente Jorge Atton argumentando un“riesgo inminente e irreversible al medio ambiente”.
“No existen instrumentos de planificación que definan si el lugar de emplazamiento de la central hidroeléctrica afecta la Zoit (Zona de Interés Turístico Araucanía Lacustre)”, esbozó en su argumento, el Ejecutivo del Gobierno Regional en su intervención.
RECHAZO COMUNAL
“Me preocupa la actitud de los seremis, lo primero es escuchar ala ciudadanía, ese es un principio del Gobierno. Creo que actuaron muy técnicamente y se olvidaron que hay un deber moral que siempre hay que evaluarlo”, afirmó el alcalde de Pucón, Carlos Barra.“Hicimos todo el esfuerzo apelando a la conciencia y a la responsabilidad de los funcionarios públicos. Pensábamos que iba a primar el bien común, pero aquí se vio que primó el bien de un particular. En absoluto bajaremos los brazos, a partir de mañana iniciamos el camino técnico-jurídico y la movilización social”, señaló Rubén Sánchez, de la comunidad Cayumán Sánchez.