Cerca de 3.000 vecinos
del sector Collao sufrieron interrupciones en el suministro de
agua potable a causa de
una rotura de matriz ocurrida cerca de las 5.30 horas de ayer. El hecho provocó una inundación que
afectó a 144 metros de la
calle Lago Villarrica, entre
General Novoa y Arturo
Pérez Canto.
Rodrigo Moraga, mantien una carnicería en el 128 de Lago Villarrica. “Esta ya sería la cuarta vez que tenemos este problema de las inundaciones. Me preocupa mucho, porque tengo mi local donde vendo carne y si el agua llega a la vereda corro el riesgo de que entre para acá, lo que sería nefasto por las máquinas que tengo. La gente no puede venir a comprar con tranquilidad y por lo mismo, las ventas han bajado”, dijo.
Agregó que varios vecinos han sufrido accidentes debido a los arreglos, especialmente, adultos mayores. “Ellos son clientes fieles que necesitan comprar estos productos y cuando llegan acá me comentan que se tropiezan o incluso se caen”, sostuvo.
Carolina Arriagada, otra de las afectadas, dijo que desde que comenzaron las obras de pavimentación, ella y su familia han sufrido una serie de efectos, de hecho tuvo que arrendar un lugar aparte para guardar su auto. “Esto comenzó el 8 de noviembre, que fue el día que empecé a pagar estacionamiento. Lo primerofue que la empresa pasó a llevar las cañerías de gas. Ahí llegaron los bomberos y tuvimos que evacuar. Luego pasó lo de la rotura de matriz y hemos estado con agua por más de un mes. Ha sido un caos, estamos cansados de esto”, expresó.
También mencionó que los residentes se están organizando para aclarar el hecho y presionar para una pronta solución. “Sufrimos con el polvo, el barro, el no poder entrar los autos a las casas y el no poder salir tranquilos. Son un sin fin de incomodidades que ya no podemos tolerar más. Entendemos que las calles deben arreglarse, pero también deben pensar en el bienestar de nosotros”, apuntó la vecina.
Respecto a la fecha de término de las obras, desde la entidad estatal afirmaron que las reparaciones deberían estar terminadas, a más tardar, en abril. “Las obras partieron en diciembre y se espera que estén finalizadas en abril. Es una obra de pavimentación participativa de calle Villarrica y pasajes aledaños”.
Rodrigo Moraga, mantien una carnicería en el 128 de Lago Villarrica. “Esta ya sería la cuarta vez que tenemos este problema de las inundaciones. Me preocupa mucho, porque tengo mi local donde vendo carne y si el agua llega a la vereda corro el riesgo de que entre para acá, lo que sería nefasto por las máquinas que tengo. La gente no puede venir a comprar con tranquilidad y por lo mismo, las ventas han bajado”, dijo.
Agregó que varios vecinos han sufrido accidentes debido a los arreglos, especialmente, adultos mayores. “Ellos son clientes fieles que necesitan comprar estos productos y cuando llegan acá me comentan que se tropiezan o incluso se caen”, sostuvo.
Carolina Arriagada, otra de las afectadas, dijo que desde que comenzaron las obras de pavimentación, ella y su familia han sufrido una serie de efectos, de hecho tuvo que arrendar un lugar aparte para guardar su auto. “Esto comenzó el 8 de noviembre, que fue el día que empecé a pagar estacionamiento. Lo primerofue que la empresa pasó a llevar las cañerías de gas. Ahí llegaron los bomberos y tuvimos que evacuar. Luego pasó lo de la rotura de matriz y hemos estado con agua por más de un mes. Ha sido un caos, estamos cansados de esto”, expresó.
También mencionó que los residentes se están organizando para aclarar el hecho y presionar para una pronta solución. “Sufrimos con el polvo, el barro, el no poder entrar los autos a las casas y el no poder salir tranquilos. Son un sin fin de incomodidades que ya no podemos tolerar más. Entendemos que las calles deben arreglarse, pero también deben pensar en el bienestar de nosotros”, apuntó la vecina.
SERVIU
Desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) que el tema ya se estaría solucionando. “La situación ha sido algo que era posible que pasara, ya que las matrices de agua potable que están bajo la calle son muy antiguas, lo que ha producido que algunas se rompan. Sin embargo, hoy se está trabajando a lo largo de toda la calle, para resolver posibles roturas, además de estar sacando el agua”, apuntaron mediante un comunicado.Respecto a la fecha de término de las obras, desde la entidad estatal afirmaron que las reparaciones deberían estar terminadas, a más tardar, en abril. “Las obras partieron en diciembre y se espera que estén finalizadas en abril. Es una obra de pavimentación participativa de calle Villarrica y pasajes aledaños”.