Escribe y presiona enter

On
Aconsejan a las mamás primerizas evitar las visitas de los familiares
Extremar las medidas de protección para los recién nacidos es la recomendación principal de las matronas hacia las mamás que recientemente han dado a luz.

Madres primerizas contaron sus experiencias durante las semanas iniciales de crianza, en un contexto en el que ni los familiares han podido acercarse a conocer en persona al bebé.

Nicole Chávez tuvo a su hijaMaite el 18 de abril por cesárea en Clínica Biobío. Sin embargo, hubo complicaciones. “La matrona me dijo que ella tenía un síndrome de dificultad respiratoria. Estuvo una semana en la UCI. Durante esos días iba al recinto a dejarle leche materna. Por suerte me la dieron de alta el 25 de abril”, contó, añadiendo que “desde la clínicame recomendaron nada de visitas, más aún con lo que pasó. Sólo hacemos videollamadas para los familiares y saldremos cuando haya que ir al pediatra”.

No obstante, dijo que el optimismo en ella ha aumentado. “Si mi hija no se contagió en el recinto, pienso que es muy difícil que eso pase acá. Por esa misma razón es que nos estamos cuidando mucho. Hoy estamos muy felices”. Mirtha González es de Talcahuano y tuvo a su hija Aurora hace 19 días. “Hemos estado tranquilos en la casa y he hecho caso a todas las recomendaciones de la matrona”, contó.

En cuanto a las visitas familiares señaló que “no es lo aconsejable. Eso me dijo la experta. Lo principal es darle harta lactancia”.

Finalmente contó que“hemos hecho harta videollamada con la familia y con los amigos para que conozcan a la nena. La única vez que salí fue al pediatra cuando ella cumplió diez días. Ahora tengo que ir nuevamente el próximo 15 de junio”.

MATRONAS

Romina Medina es matrona coordinadora de Maternidad y Neonatología de la Clínica Biobío. Señaló que las recomendaciones generales no son tan diferentes durante épocas de invierno. “Tienen que evitar salir a lugares con mucha concurrencia de público. Con la pandemia, lo que cambia es que esta medida tiene que ser extrema”, dijo.

La experta agregó que “las medidas de prevención se tienen que aplicar más como el lavado de manos, además de estar más alerta sobre el estado de salud del bebé. Además, hay que favorecer la lactancia materna”.

Medina explicó que el equipo de la clínica cuenta con los elementos de protección para realizar los procedimientos sin inconvenientes y que están preparados en caso de tener que atender a una mamá con covid-19. “Se extreman las medidas. Si bien no existe evidencia que indique que el apego sea un factor de contagio, aislamos al bebé como medida de resguardo en el caso deque este no tenga coronavirus. Ahora bien, la madre puede oponerse y nosotros lo respetamos”.

Jusselit Estrada, matrona y académica de Obstetricia de la Universidad San Sebastián, señaló que “es recomendable que en este proceso puedan incorporarse a instancias de preparación y educación que les permitan disminuir la ansiedad a lo desconocido. Si es posible, además, incrementar la comunicación en redes sociales con otras mujeres que estén pasando por el mismo proceso”.

Agregó que “es importante que tengan actividades en sus hogares que les permitan enriquecer el vínculo afectivo y trabajar con las representaciones maternas de este hijo. Trabajar la propiocepción como ejercicios prenatales, reiki o yoga para gestantes”.

Estrada añadió que en el contexto de la pandemia “no se recomiendan las visitas familiares, pero sí la comunicación con ellos por videollamada lo más frecuente posible”.

Click para comentar