Escribe y presiona enter

On
Gobierno por beneficiarios fallecidos
Tras la denuncia que hicieran los alcaldes de San Pedro de la Paz y Concepción, quienes acusaron que durante la entrega de las canastas de alimentos del Gobierno Regional se registraron varios casos de personas fallecidas, ayer se sumó a las críticas el jefe comunal de Chiguayante, Antonio Rivas, quien también acusó que un cuarto de la ayuda que se repartió en su territorio no pudo ser entregada a todas las personas porque los registros que entregó el Gobierno para distribuir las canastas estaban desactualizados.

“Llamamos al Gobierno a que hagan bien el trabajo, para no repetir lo vivido el viernes, en que de las primeras 100 cajas recibidas, sólo 76 pudieron ser entregadas. Un triste total de siete personas había fallecido y otros 17 adultos mayores no vivían en la dirección asignada por la gobernación”, contó Rivas. Según informaron desde la seremi de Desarrollo Social, el listado de beneficiarios se obtuvo a través del Registro Social de Hogares y también de algunas bases de datos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

En total son 27 mil cajas de alimentos que se deben distribuir entre los adultos mayores de 80 años y que forman parte del 40% de la población más vulnerable. La semana pasada se repartieron 2.800 canastas en toda la región, apenas un 10%del total comprometido.

CUESTIÓN DE REGISTROS

Ante estos hechos, desde el Gobierno dijeron que el error se debe a que las personas no han actualizado sus antecedentes en el Registro Social de Hogares, por lo que el seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga, hizo un llamado para que la gente revise que la información ingresada sea la correcta.

“Hacemos un llamado a la gente que tiene el Registro Social de Hogares; este es un instrumento de auto reporte y lo que usted señale va a ser lo que aparezca en su ficha; por tanto, si usted perdió su trabajo, si su hijo encontró trabajo y ya no vive con usted, si usted se cambió de casa, si usted está divorciado, si hay una persona que ya no vive con usted, esas son informaciones que tienen que ser autoreportadas por el jefe de unidad familiar que aparece en el registro social”, dijo. Moraga añadió que “en base a la avanzada edad de los beneficiarios, hemos tomado conocimiento de algunos casos donde habrían fallecidos. Nosotros lamentamos esa situación; por cierto, estamos hablando de personas de más de 80 años y puede ser que en levantamiento de la información -entre que la obtuvimos y se fue levantando- pueda haber algunos cambios que nosotros lamentamos”.

Para evitarla ocurrencia de nuevas situaciones similares,el seremi de Desarrollo Social aseguró que “esto nos llama a mejorar las coordinaciones entre todos los actores que estamos trabajando para que estos casos, si hoy día son pocos, mañana sean menos, porque van a venir también entregas para otros grupos”.

SIGUEN DISCONFORMES

Tras evidenciar las falencias en la asignación delas ayudas -lo que según el reporte de SanPedro de la Paz incluía a autoridades de Gobierno entregando doble ración a algunos hogares o entregando aleatoriamente a personas en la calle- el jefe comunal sampedrino, Audito Retamal, dijo que no seguirá colaborando con el Gobierno en la entrega de las ayudas. “Nosotros no trabajamos con ese desorden”, criticó.

Aunque compartió las críticas, el alcalde de Chiguayante dijo que seguirá apoyando la labor que realizan los funcionarios de Gobierno junto a las Fuerzas Armadas, pues asegura que “cuando dijimos que en Chiguayante hay hambre, no fue una frase casual”.

Por esta razón,continuó,“hemos decidido continuar entregando las canastas familiares otorgadas por el Gobierno, pese a que en los listados de los primeros 100 adultos mayores de 80 años había errores brutales, como por ejemplo direcciones imprecisas o personas que ya no estaban entre nosotros. Por el compromiso con nuestros vecinos cumpliremos con la tarea”.

La alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres,también fue crítica con el actuar del Gobierno y aseguró que la ayuda que entrega el Gobierno es insuficiente y que no estaría cubriendo al grupo más vulnerable del país, pues la cuarentena obligatoria que instruyó la autoridad sanitaria es a partir de los 75 años, por lo que habría un delta de personas que, por ahora, no serían beneficiarias de la ayuda en alimentos.

“Estamos dejando mucha gente afuera. Hacemos un llamado al gobernador de la provincia de Concepción a destinar una mayor cantidad de canastas para la comuna de Hualpén. Nada sacamos con tenerlas almacenadas en una bodega,la gente las necesita ahora y no vamos a esperar una semana a que lleguen de goteo 100 más.Si tienen los insumos, si tienen las canastas listas, es hora de entregarlas a las familias de Hualpén que hoy lo necesitan”.

Click para comentar