Las comunidades Mapuche de San Pedro de la Paz comenzaron los preparativos
para la celebración del We
Tripantu, ceremonia que
equivale al año nuevo en la
cultura occidental,y enlaque
los pueblos se preparan para
enfrentar un nuevo ciclo solar con nueva energía.
El año nuevo Mapuche se conmemora el 24 de junio, cuando ocurre el solsticio de invierno.
Siete agrupaciones indígenas de San Pedro dela Paz realizaron una rogativa al rededor del canelo –árbol tradicional de la cultura Mapuche– para pedir lluvias, abundancia en los cultivos y principalmente porla salud delas personas debido a la pandemia del coronavirus en nuestro país y el mundo.
Héctor Ríos ,miembro de la comunidad mapuche sampedrina, y quien lideró la ceremonia en el frontis de lmunicipio, contó que “pedimos en esta oración que el nuevo invierno traiga lluvia, el agua y con ello la productividad del pueblo. También pedimos porque la salud de todas las personas para que salgamos fortalecidos de esta pandemia”.
El dirigente relevó el rol que ha cumplido el municipio para mantener esta tradición indígena, pues durante todo el año se realizan actividades en la Laguna Grande y también en otros puntos dela comuna.
Al respecto, el alcalde Audito Retamal dijo que seguirán aportando la realización de las actividades indígenas en la comunas “porque tenemos que reconocer que este es territorio mapuche, en consecuencia, debemos relevar la cultura mapuche, es que parte nuestra”.
El año nuevo Mapuche se conmemora el 24 de junio, cuando ocurre el solsticio de invierno.
Siete agrupaciones indígenas de San Pedro dela Paz realizaron una rogativa al rededor del canelo –árbol tradicional de la cultura Mapuche– para pedir lluvias, abundancia en los cultivos y principalmente porla salud delas personas debido a la pandemia del coronavirus en nuestro país y el mundo.
Héctor Ríos ,miembro de la comunidad mapuche sampedrina, y quien lideró la ceremonia en el frontis de lmunicipio, contó que “pedimos en esta oración que el nuevo invierno traiga lluvia, el agua y con ello la productividad del pueblo. También pedimos porque la salud de todas las personas para que salgamos fortalecidos de esta pandemia”.
El dirigente relevó el rol que ha cumplido el municipio para mantener esta tradición indígena, pues durante todo el año se realizan actividades en la Laguna Grande y también en otros puntos dela comuna.
Al respecto, el alcalde Audito Retamal dijo que seguirán aportando la realización de las actividades indígenas en la comunas “porque tenemos que reconocer que este es territorio mapuche, en consecuencia, debemos relevar la cultura mapuche, es que parte nuestra”.