Escribe y presiona enter

On
Con fiscalización y sumarios buscan frenar aglomeraciones
Frenar las aglomeraciones en lugares de mayor afluencia de público. A eso apuntan los esfuerzos que se están realizando desde distintas entidades, tanto de Gobierno como comunales, a fin de evitar imágenes como la que se registraron el pasado fin de semana en la tienda Outlet de San Pedro de La Paz, recinto que incluso está siendo sumariado por dicha situación.

Desde la Seremi de Salud reconocieron que se aplicó dicha medida al centro comercial, así como a clientes que no cumplieron con la medida de usar mascarillas e incluso por estar comiendo en la fila.

Pese a que las fiscalizaciones de la autoridad sanitaria se centran en comunas donde hay confinamiento, desde la propia Seremi indicaron a La Estrella que se mantendrán de la misma forma en San Pedro, comuna colindante a la encuarentenada Conce.

"Hay equipos dispuestos especialmente para dichos fines de fiscalización en todas las comunas en cuarentena. Se realiza fiscalización a lugares de trabajo esenciales, lugares de mayor afluencia de público como bancos, isapres, instituciones financieras, entre otros, y se verifica distanciamiento físico/social, uso obligatorio de mascarilla, además del control de permisos de desplazamiento", explicó el Seremi Héctor Muñoz, añadiendo que la frecuencia de la vigilancia es diaria, en sistema de turnos, de lunes a domingo.

"El foco principal es comunas con cuarentena, sin embargo, se realizan inspecciones habituales por programa en dichas comunas sin cuarentena (que están en paso 3 Preparación), considerando inspección a farmacias, salud ocupacional, saneamiento básico, alimentos, gestión ambiental, entre otros ámbitos, y siempre en base a lo establecido por la estrategia Paso a Paso", agregó.

Esfuerzo en casa

Desde los municipios reconocen que la acción de fiscalizar corresponde a Salud, no obstante, suman esfuerzos para evitar que se produzcan aglomeraciones o aumenten los contagios entre sus habitantes.

El director de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de San Pedro de La Paz, Andrés León, informó que "se mantiene la colaboración con Carabineros y la unidad de Infantería de Marina apostada en San Pedro de la Paz, controlando y fiscalizando el cumplimiento de las normas sanitarias en pandemia, y cuando se detecta una situación irregular se informa a la Seremi de Salud, que es la autoridad sanitaria competente".

Desde la Cámara de Producción, Comercio y Turismo de San Pedro de La Paz, su presidente, Humberto Migueles, explicó que se han adoptado medidas al respecto, a fin de promover el cumplimiento de las medidas de seguridad, tanto para comerciantes como para clientes. "En general el comercio de San Pedro ha estado en una etapa de preparación, con todos los protocolos exigidos. Se han hecho cursos, presenciales y vía remota, y los locales toman los resguardos, con distanciamiento social, cantidad de personas dentro de los locales, dispensadores de alcohol gel, es decir, se toman los resguardos. Lo que pasó en el Outlet, fue más bien en el exterior, pero el comercio en general está trabajando en el cumplimiento de todos los protocolos que exige la autoridad de Salud".

Atentos en coronel

En Coronel también buscan evitar que se vuelva a lo de meses anteriores, cuando los contagios se dispararon. Para ello, desde la Dirección Municipal de Salud también han enfocado esfuerzos en ese sentido.

"A través de la mesa técnica compuesta por médicos, enfermeros, directores de establecimientos de salud primaria, el alcalde, nos estamos reuniendo semana a semana. En junio y julio tuvimos peak en contagios positivos. Lo que se ha hecho es salud territorial, donde funcionarios de los Cesfam han ido a aquellos sectores con mayor cantidad de contagiados, más de cincuenta funcionarios se han desplazado a hacer puerta a puerta a hacer búsquedas activas, exámenes PCR a los domicilios. Hemos instalado una ambulancia en el centro de Coronel, donde se concentra el comercio, y esta semana comenzamos a hacer búsquedas activas en el Mall de Coronel, donde tenemos esta ruta crítica, porque entendemos que estamos en etapa 3, donde no se puede reunir más de 50 personas en un sector, pero viene la decisión de abrir un mall que atiende a más de dos mil personas en el día", explicó Alejandro Martínez, jefe de la Dirección de Salud Municipal de Coronel.

Click para comentar