Escribe y presiona enter

On
Explican por qué la gente se extravía en el sector Junquillar
Cinco personas en dos excursiones diferentes debieron ser rescatadas tras extraviarse en el cerro del sector Laguna Junquillar, ubicado en Lomas Coloradas en San Pedro de La Paz. Ambos operativos, que culminaron a altas horas de la noche, evidenciaron la facilidad con que los visitantes se pierden y los descuidos que algunos cometen cuando efectúan estas excursiones.

Respecto al tema, el capitán Sergio Viveros de la Tercera Compañía de Bomberos sampedrina, indicó a La Estrella que "estos extravíos son comunes y ocurren unas 4 veces al mes. El cerro propiedad de una empresa y cuentan con partes atractivas para visitantes como la laguna o una cascada. Actualmente mucha gente opta por ir hacer deporte como andar en bicicleta o correr, sumado a familias que salen de paseo".

Sin señal

De las dificultades de dicha zona, explicó que "está lleno de caminos establecidos, pero para llegar a lugares más escondidos como cascada y la laguna hay que desviarse por senderos y bifurcaciones. Lamentablemente no hay una buena señal de teléfonos celulares y los GPS son muy inexactos, entonces es fácil desorientarse".

Agregó que "en algunas partes hay muchos junquillos de gran altura con los que se pierde referencia y zonas pantanosas. La gente suele llegar a los lugares, pero después no puede retornar y cae la noche".

Sobre cómo trabaja la unidad bomberil en estos casos, el oficial sostuvo que "muchos de nuestros voluntarios que viven en Lomas Coloradas conocen bien la geografía y los caminos. Tenemos tres formas de búsquedas escalonadas, que consisten en un patrullaje en motocicletas, seguido de otro grupo en bicicletas y finalmente personas a pie haciendo un barrido".

Añadió que "nos capacitamos en rescate vehicular por la cercanía con la Ruta 160 y ahora estamos armando un proyecto para levantar una especialidad de rescate agreste, porque acá son recurrentes esas emergencias y demandan mucho contingente de diversas instituciones".

Consultado por recomendaciones para evitar extravíos, el capitán Viveros recalcó que "planificar bien la salida y los tiempos de retorno. Siempre hay que ir preparado con mudas de ropas, porque la temperatura baja en un lapso muy corto de tiempo. Lo otro es tener el teléfono cargado para tratar de comunicarse en caso de emergencia con un externo, que pueda informar a los equipos de emergencia, y si van en grupo no separarse".

Click para comentar