Un "stand by" al confinamiento para el "18", que permitiría la celebración, mediante un permiso especial (independiente de la fase en que se encuentre la comuna), con hasta cinco familiares al interior de una vivienda o de diez en el exterior, fue el anuncio del Gobierno que a los alcaldes de la zona no les cayó bien.
El plan, llamado "Fondeate en casa", contempla la creación de un permiso temporal en Comisaría Virtual que una vez al día y durante seis horas autorizará quebrantar el confinamiento para asistir a juntas dieciocheras los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre.
Al respecto, el alcalde Álvaro Ortiz sostuvo que "no es el momento de relajar medidas. Entendemos muy bien la situación de comerciantes y emprendedores y hemos hecho esfuerzos con recursos municipales para apoyarlos. No obstante, creemos que es una medida contraproducente considerando que estamos en cuarentena y aún así no tenemos fuertes controles de desplazamiento de las personas".
Henry Campos, alcalde de Talcahuano, expresó que "me parece una medida absolutamente centralista de la forma que se está adoptando. Creo que es imprudente e irresponsable hoy pensar abrir las cuarentenas, considerando la alta tasa de contagios que tenemos en el Gran Concepción. La medida más sensata era cerrar Chile completo esos días, aplicar una cuarentena nacional para evitar un rebrote".
Por su parte, el alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas, manifestó que en la comuna, un alto porcentaje de contagios ha sido dentro de las casas, por lo que la medida del "18" no lo ve con buenos ojos.
"Abrir la puerta a festividades creo que es muy apresurado, específicamente en la región. La provincia no ha disminuido los contagios. Ha sido complicado decirle a la comunidad que nos juntemos todo y aquí no ha pasado nada, será perjudicial", indicó.
Distinta fue la percepción de Audito Retamal, jefe comunal de San Pedro de la Paz, quien comentó que "es una medida acertada para esa época". Agregó, en esa línea, que "lo importante es destacar que se hace con anticipación para que cada uno tome los resguardos correspondientes para definir las medidas a adoptar".
El plan, llamado "Fondeate en casa", contempla la creación de un permiso temporal en Comisaría Virtual que una vez al día y durante seis horas autorizará quebrantar el confinamiento para asistir a juntas dieciocheras los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre.
Al respecto, el alcalde Álvaro Ortiz sostuvo que "no es el momento de relajar medidas. Entendemos muy bien la situación de comerciantes y emprendedores y hemos hecho esfuerzos con recursos municipales para apoyarlos. No obstante, creemos que es una medida contraproducente considerando que estamos en cuarentena y aún así no tenemos fuertes controles de desplazamiento de las personas".
Henry Campos, alcalde de Talcahuano, expresó que "me parece una medida absolutamente centralista de la forma que se está adoptando. Creo que es imprudente e irresponsable hoy pensar abrir las cuarentenas, considerando la alta tasa de contagios que tenemos en el Gran Concepción. La medida más sensata era cerrar Chile completo esos días, aplicar una cuarentena nacional para evitar un rebrote".
Las sin cuarentena
Desde las comunas fuera de la cuarentena también se manifestaron en contra. Mauricio Velásquez, jefe comunal de Lota, fue enfático: "Nuevamente el Gobierno está improvisando y, lo peor, está jugando con la salud de las personas (...) Esperemos que una vez que finalicen las Fiestas Patrias no tengamos que lamentar números elevados. Entre celebrar un aniversario patrio y aumentar los casos, prefiero dejar de celebrar y mantenerme en casa", enfatizó.Por su parte, el alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas, manifestó que en la comuna, un alto porcentaje de contagios ha sido dentro de las casas, por lo que la medida del "18" no lo ve con buenos ojos.
"Abrir la puerta a festividades creo que es muy apresurado, específicamente en la región. La provincia no ha disminuido los contagios. Ha sido complicado decirle a la comunidad que nos juntemos todo y aquí no ha pasado nada, será perjudicial", indicó.
Distinta fue la percepción de Audito Retamal, jefe comunal de San Pedro de la Paz, quien comentó que "es una medida acertada para esa época". Agregó, en esa línea, que "lo importante es destacar que se hace con anticipación para que cada uno tome los resguardos correspondientes para definir las medidas a adoptar".