El Concejo Municipal de Concepción rechazó la propuesta del análisis de cuatro ofertas para encargar la mantención de áreas verdes de la comuna durante siete meses, lo que significa que desde ayer no hay empresa encargada de esta labor en la comuna.
Esto provocó la preocupación de los vecinos respecto al futuro de las áreas verdes como un factor clave en el desarrollo de los barrios, quienes pidieron que se aplique un plan B de manera inmediata y que se acelere un proceso de licitación definitiva.
Tres votos de rechazo, tres abstenciones y cuatro votos a favor, fue el resultado que impidió el trato directo con alguna de las cuatro empresas.
Irene Flores, presidenta de la Junta de Vecinos Parque Ecuador Sur, señaló que "es lamentable que no hayan podido llegar a un acuerdo, porque las áreas verdes son trascendentales para cualquier comuna y barrio. Tienen que llamar pronto a una nueva licitación. Se tienen que hacer cargo de esto".
La dirigenta aseguró que cada vez hay más personas en el parque. "Se debe aplicar un plan B ya, a través de la dirección de Aseo y Ornato del municipio, mientras se soluciona el tema de la empresa. Nuestro miedo es que nadie se haga responsable en el futuro. Estaremos muy atentos a cómo las autoridades del municipio y los concejales manejan esto".
Dina Schulz, vecina de Plaza Cruz, aseguró que "me parece horrible que no haya una empresa que se encargue de la limpieza. Las áreas verdes son, en muchos barrios, lo más hermoso para que los niños jueguen y las personas mayores puedan tomar aire fresco, con tranquilidad".
Añadió que "con más personas en las calles en esta Fase 4, más mantención se va a necesitar. Después habrá suciedad y todos los vecinos empezarán a reclamar. El problema se tiene que solucionar desde ya y averiguaremos todo lo necesario para saber qué es lo que está pasando".
El alcalde Álvaro Ortiz dijo que la decisión del Concejo deja a la ciudad en una situación inédita, ya que este miércoles venció el contrato con la empresa que hasta hoy ejercía para mantener las áreas verdes. "Invitamos a cuatro empresas a presentar cotizaciones para asumir esta labor por siete meses mientras se hacía un nuevo proceso de licitación, pero se rechazó esta solución".
En cuanto al proceso de licitación fallido que se inició el 2019, el alcalde señaló que se abrieron dos sumarios que están en curso. "Aquí lamentablemente se confunden temas distintos. Uno es el proceso de licitación realizado que presentó la situación que ya comprometimos investigar y, si es necesario, sancionar, pero otro es el deber de resguardar y evitar un daño a las áreas verdes".
El concejal Eric Riquelme, quien votó en contra de la iniciativa, señaló que se tienen que investigar posibles irregularidades. "Hay un proceso dudoso que data de 2019, que es cuando se inicia un proceso de licitación que hasta hoy no ha dado resultados. A partir de ese año se han hecho tratos directos con empresas, en el cual se nos dijo que el último de éstos sería el definitivo antes de la licitación. Sin embargo, ahora querían un nuevo trato directo por siete meses más, cuando las bases de la licitación están listas".
Por este motivo, Riquelme señaló que "fuimos a Contraloría a entregar documentación para que este organismo investigue qué es lo que pasó e informar sobre posibles negligencias y responsabilidades administrativas. El municipio está intentando culpar a los concejales sobre esto, pero debían tener un plan B ante este rechazo".