Este fue un evento excepcional, sobre todo en el contexto de la media sequía. Un evento que es muy llamativo por estos montos acumulados, así que está muy bien esa comparación que se hace con los temporales de antes". De esa forma definió el Dr. Martin Jacques, climatólogo de la Universidad de Concepción, la situación que vivió durante esta semana en la región del Biobío.
Y es que la cantidad de agua caída, los desbordes de los ríos, esteros y canales más algunos de los deslizamientos de tierra, eran eventos que hace años no se veían todos impactando en un instante.
"Ciertamente, experimentamos un evento excepcional en términos de la precipitación acumulada en días seguidos. Si consideramos periodos de 72 horas, como informa la Dirección Meteorológica de Chile, este evento acumuló 190 milímetros. Incluso, casi llega a los 200 si tenemos en cuenta lo del día jueves. Tomando la situación entre lunes y miércoles, eso lo volvió el tercero más abundante para un periodo de tres días en Concepción después del 2005 y 1974", explicó.
"Ahí también está el evento del 2006 que tuvo otras características, donde hubo precipitaciones considerables pero que se acumuló principalmente en un día, lo que desencadenó situaciones muy significativas que quedaron en la memoria de muchos habitantes de Concepción", recordó.
Seguirán las lluvias
Paula Santibáñez, jefa del Observatorio Climático de la USS, sostuvo que "durante los próximos días, las precipitaciones comenzarán a disminuir gradualmente en las regiones más afectadas por el evento meteorológico"."No obstante, hay un nuevo sistema frontal que se está desarrollando sobre el Océano Pacífico, el cual comenzaría a dejar precipitaciones entre los días lunes y miércoles de la próxima semana", comentó.
En esa línea, la Dra. Viviana Urbina, meteoróloga, expresó que "vamos a tener dos sistemas frontales que van a llegar o que se ven para la próxima semana. El primero ya entraría al final del domingo, pero el Biobío solamente tendrá lluvia el lunes".
"Estas precipitaciones se mantendrían entre lunes y martes, por ahí, en montos mucho más bajos de lo que se recibió con el pasado sistema frontal. Estamos hablando de entre 15 a 30 milímetros en la región, una lluvia más pareja, más suave", detalló. "Luego de esto viene una pausa, donde van a descender las temperaturas, podríamos estar con valores cercanos entre los 2 ó 4 grados de mínima", complementó.
Sin embargo, la pausa será breve, porque vendría otra proyección más intensa que llegaría el jueves durante el día. "Ese sí llegaría más intenso con un aporte de humedad mayor, más grande que el otro, y llegaría con bastante actividad al Biobío. Todavía no podemos estimar cantidad de precipitaciones, pero si habrá más intensidad", dijo.